El futuro del juego con Web3: ¿qué nos espera?

Descentralización, tecnología blockchain y usuarios convertidos en propietarios: estas son las claves de la evolución de la Web 3.0 pero, ¿Cómo se verá reflejado en la industria del juego?
El futuro del juego con Web3: ¿qué nos
espera?
PIXABAY

Ciudad de México (MiMorelia.com).- Una nueva era se vislumbra en el horizonte: la evolución de Internet a la siguiente versión, la web 3.0, está cambiando las reglas del juego. De forma literal.

El camino de los juegos ha sido largo desde sus inicios en las consolas y los PC. La llegada de las nuevas tecnologías, sin embargo, están redefiniendo y ampliando sus límites con la implementación de los sistemas descentralizados, la traslación de la propiedad en manos de los usuarios y la tecnología blockchain.

La industria del juego viró su estrategia de negocio hacia las economías de creación con Mario Kart y Farmville, momento en el que se plantaron las primeras semillas de la nueva modalidad de juego. Desde entonces, grandes sagas de videojuegos, como FIFA, han anunciado su intención de utilizar la tecnología blockchain y web 3.0 como parte integral de su desarrollo de juego.

Web 3.0 y el juego: Ventajas

La revolución de Internet, que comenzó hace ya más de veinte años, ha modificado el modo de relacionarnos entre nosotros y con el resto del mundo. El entretenimiento ha conquistado el terreno digital, con múltiples propuestas de ocio, entre las que destaca el juego online.

La industria del juego ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos de manera global, y con especial énfasis en el caso de Latinoamérica, ofreciendo una experiencia de juego completamente renovada y con la incorporación de las últimas tecnologías. Entra ahora en Internet y descubre los tipos de casinos que ofrece México en los que podrás disfrutar de toda la emoción de los mejores juegos en línea con acceso a estupendos e interesantes bonos y promociones.

El siguiente escalón en el ascenso de la industria del juego es la implementación de la web 3.0, que ofrece nuevas posibilidades y grandes ventajas:

PIXABAY
  • Propiedad: Tradicionalmente, los jugadores adquieren activos en el desarrollo del juego, pero no son sus propietarios. Así, en el caso de cierre o pérdida del juego, esos activos se pierden. Con los juegos basados en la Web 3.0, y mediante el uso de la tecnología blockchain, se crean activos digitales que pasan a ser propiedad de los jugadores. Estos activos se guardan en redes descentralizadas, por lo que ni desarrolladores ni editores pueden tocarlos.

  • Ingresos Pasivos: Muy relacionado con el punto anterior es la capacidad de los juegos Web 3.0 para generar valor en el mundo real. Los juegos tradicionales permitían ganar recompensas en el entorno del juego, pero no tenían ningún valor fuera de ese entorno. Con los juegos 3.0 los jugadores pueden ganar criptomonedas u otros activos digitales que son susceptibles de intercambio en el mundo real. De hecho, este tipo de economía descentralizada, si bien todavía no está presente en todas las economías del mundo, muchos bancos ven su potencial y están interesados en incorporarlos en sus modelos de inversión.

  • Interoperabilidad y seguridad: Los juegos Web 3.0 ofrecen redes descentralizadas en las que almacenar los activos; de este modo, los activos pueden compartirse entre diferentes juegos, al contrario de lo que sucedía con los juegos tradicionales, que se desarrollaban en entornos cerrados. Además, en esta nueva modalidad de juego se potencia la seguridad y la transparencia a través de lo que se conoce como smart contracts. Esto significa que las reglas están siempre visibles y son ejecutables, de modo que los jugadores pueden confiar en que sus activos están seguros y que todo funciona según lo preestablecido en el contrato.

fgmm

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com