
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En una expedición científica reciente al volcán Wolf, en la isla Isabela de las Islas Galápagos, Ecuador, fueron descubiertas dos crías de iguana rosada (Conolophus marthae), una especie endémica y en peligro crítico de extinción.
El hallazgo fue realizado por científicos de la organización Galápagos Conservancy y guardaparques del Parque Nacional Galápagos (PNG), quienes realizaron un monitoreo sistemático de esta rara especie que solo habita en ese volcán, uno de los sitios más remotos e inaccesibles del archipiélago.
El director del Parque Nacional Galápagos, Christian Sevilla, destacó que este descubrimiento representa un avance importante para la conservación de esta iguana única:
“Este resultado proporciona datos clave sobre la dinámica poblacional de la especie y respalda la necesidad de mantener esfuerzos sistemáticos de investigación, control de amenazas y fortalecimiento de capacidades técnicas para garantizar su conservación a largo plazo”, explicó en un comunicado.
Por su parte, James Gibbs, vicepresidente de Ciencia y Conservación de Galápagos Conservancy, subrayó el valor global del hallazgo:
“Este hito nos dice que la naturaleza todavía está luchando y nos recuerda que las amenazas persisten y cada cría cuenta. No es solo un tema de Galápagos, es una responsabilidad global”.
La iguana rosada fue descubierta en 1986 y descrita científicamente hasta 2009. Su hábitat se limita únicamente a las laderas del volcán Wolf y se estima que quedan menos de 200 adultos en estado silvestre.
Las acciones de conservación forman parte del Plan de Manejo y Conservación de la Iguana Rosada 2021-2027, liderado por la Dirección del Parque Nacional Galápagos con el apoyo de Galápagos Conservancy, la Fundación Jocotoco y la Universidad Tor Vergata de Italia.
Entre las medidas próximas destacan:
Refuerzo del monitoreo con cámaras trampa
Evaluación de la interacción con otras especies de iguanas
Estrategias de manejo adaptativo ante amenazas como especies invasoras y cambio climático
El archipiélago de Galápagos se encuentra a mil kilómetros al oeste de la costa de Ecuador y es reconocido mundialmente por su biodiversidad única. Fue precisamente en estas islas donde el naturalista británico Charles Darwin desarrolló gran parte de su teoría sobre la evolución y selección natural en el siglo XIX.
Actualmente, las islas son consideradas una de las reservas marinas mejor conservadas del planeta, así como un laboratorio natural que sigue revelando especies únicas como la iguana rosada.
mrh