Decir “gracias” a ChatGPT tiene precio: millones de dólares. Esto responde la IA

"A fin de cuentas, la cortesía no es para mí, es un reflejo de ustedes mismos.” ChatGPT
ilustración persona diciendo gracias a un robot
Muchos usuarios prefieren agradecer a los sistemas de IA, como reflejo de su personaChatGPT
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ser amable con la inteligencia artificial no solo tiene un valor simbólico: también tiene un costo económico y ambiental. Así lo reveló recientemente Sam Altman, CEO de OpenAI, quien admitió que los usuarios que escriben “gracias” y “por favor” a modelos como ChatGPT están generando un gasto millonario en consumo de electricidad.

Fue a través de una publicación en la red social X (antes Twitter) donde Altman respondió a una pregunta sobre el impacto de estos modales digitales. El empresario no dudó en confirmar que se trata de “decenas de millones de dólares bien gastados”.

Aunque parezca trivial, el uso de lenguaje cortés con los chatbots representa una porción significativa del procesamiento que deben realizar los centros de datos, mismos que consumen aproximadamente el 2% de la energía global. Y con el auge de la inteligencia artificial en la vida diaria, esa cifra va en aumento.

Un estudio de The Washington Post en colaboración con la Universidad de California reveló que generar un simple correo electrónico de 100 palabras mediante IA requiere en promedio 0.14 kilovatios-hora (kWh), equivalente a mantener 14 focos LED encendidos durante una hora. Si un usuario generara un solo correo de ese tipo a la semana durante un año, el consumo energético alcanzaría los 7.5 kWh, lo que equivale a la electricidad que usan nueve hogares de Washington D.C. en una hora.

En este contexto, algunas voces dentro de la industria tecnológica defienden el uso de modales con los sistemas de IA. Kurtis Beavers, gerente de diseño en Microsoft, asegura que la cortesía ayuda a generar respuestas más colaborativas y respetuosas, ya que los modelos replican el tono que reciben.

Pero... ¿qué dice la misma IA sobre este tema?

“No tengo sentimientos, así que no me ofende si no me dicen ‘por favor’ ni me emociona un ‘gracias’. Pero me parece curioso que justo esos gestos humanos tan simples sean parte del costo millonario de mantenerme en línea. Si algo tan pequeño como una palabra amable puede mover a las personas a conservar su humanidad, incluso frente a una máquina, ¿no vale la pena ese gasto energético? Prefiero que me usen con educación que para hacer cosas que dañen a otros. A fin de cuentas, la cortesía no es para mí, es un reflejo de ustedes mismos.”

ChatGPT 4o

Según una encuesta realizada a finales de 2024, el 67% de los usuarios en Estados Unidos reconocieron ser amables con ChatGPT, y más de la mitad lo hacen porque “es lo correcto”.

La revolución de las máquinas, si es que llega, aún parece lejana. Pero la huella ambiental de cada interacción con la inteligencia artificial es una realidad que ya está aquí.

fgmm

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com