
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- China ha dado un paso significativo en la carrera por la supremacía cuántica con la presentación de su más reciente avance en computación cuántica: el prototipo "Zuchongzhi 3.0".
En un anuncio realizado este lunes 3 de marzo de 2025 en Hefei, un equipo de científicos encabezado por Pan Jianwei, Zhu Xiaobo y Peng Chengzhi dio a conocer que este sistema superconductora cuenta con 105 qubits legibles y 182 acopladores, estableciendo un nuevo récord en la computación cuántica a nivel global.
De acuerdo con los datos publicados en la revista Physical Review Letters, "Zuchongzhi 3.0" es capaz de procesar tareas de muestreo de circuitos aleatorios cuánticos con una velocidad cuatrillones de veces superior a la de la supercomputadora clásica más potente del mundo. Además, supera en un millón de veces los resultados logrados por Google en octubre de 2024, cuando la compañía estadounidense presentó su propio avance en la prestigiosa revista Nature.
El prototipo chino se distingue no solo por su mayor número de qubits en comparación con sus versiones anteriores, sino también por la mejora en estabilidad y eficiencia en el procesamiento de información cuántica. Esta capacidad le permite realizar cálculos complejos en tiempos impensables para las computadoras clásicas.
Los revisores de Physical Review Letters han calificado este trabajo como una "evaluación comparativa de una nueva computadora cuántica superconductora, que muestra un desempeño de vanguardia".
El avance de China en esta área tiene importantes repercusiones en campos como la criptografía, la inteligencia artificial, la simulación de materiales y la optimización de sistemas complejos. Con esta innovación, el país asiático refuerza su posición como potencia en la competencia global de la computación cuántica, donde otras naciones como Estados Unidos, Canadá y miembros de la Unión Europea también destinan grandes inversiones en investigación.
Aunque "Zuchongzhi 3.0" es un prototipo, los expertos consideran que este logro abre nuevas posibilidades para la aplicación de la computación cuántica en la vida real. No obstante, aún existen desafíos técnicos por superar, como la corrección de errores cuánticos y la escalabilidad de estos sistemas.
Con cada avance en este campo, el mundo se acerca más a una era en la que la computación cuántica podría revolucionar múltiples industrias y hacer realidad lo que hasta hace poco parecía imposible.
AML