
México (MiMorelia.com).- Ya está cada vez más cerca la fecha para poder presenciar en algunos puntos de México el eclipse solar anular de este 2023, mismo que es considerado como uno de los eventos astronómicos más esperados de este año.
Será el día 14 de octubre de 2023, cuando el eclipse cruzará América del Norte, Central y del Sur.
Será visible en partes de los Estados Unidos, México y otros países de América del Sur y Central, millones de personas en el hemisferio occidental pueden experimentar este eclipse.
De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio mejor conocido como NASA, un eclipse solar anular ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra mientras se encuentra en su punto más alejado de la Tierra.
Debido a que la Luna está más alejada de la Tierra, parece más pequeña que el Sol y no cubre completamente la estrella crea un efecto de "anillo de fuego" en el cielo.
La cuenta de SkyAlert realizó un recordatorio y ahí informaron que la fase completa del fenómeno será visible en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, en el resto de México únicamente será parcial.
El porcentaje de Sol que será ocultado en algunas ciudades se prevé de la siguiente forma:
Villahermosa, Tabasco 82%
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 79%
Veracruz, Veracruz 76%
Puebla, Puebla 73%
Ciudad de México (CDMX) 69%
Monterrey 82 %
Guadalajara 62%
La NASA también advierte que el Sol nunca está completamente bloqueado por la Luna durante un eclipse solar anular, por ello durante el evento, nunca es seguro mirar directamente al Sol sin protección ocular especializada diseñada para la observación solar.
También puede utilizar un método de visualización indirecta, como un proyector estenopeico.
SHA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com