Así luce Eta Carinae, una estrella 100 veces más masiva que el Sol

Así luce Eta Carinae, una estrella 100 veces más masiva que el Sol
NASA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Una de las estrellas más masivas y enigmáticas de nuestra galaxia, Eta Carinae, ha sido captada como nunca antes por el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, revelando detalles asombrosos de las gigantescas nubes de gas y polvo que la rodean.

La imagen, considerada una de las más detalladas obtenidas por el Hubble de un objeto extendido, fue lograda mediante avanzadas técnicas de procesamiento como tramado, submuestreo y deconvolución. El resultado muestra estructuras internas de apenas 10 mil millones de millas de diámetro, equivalentes al tamaño del sistema solar, a pesar de que Eta Carinae se encuentra a más de 8 mil años luz de la Tierra.

En la imagen, tomada originalmente en septiembre de 1995 con la Cámara Planetaria de Campo Amplio 2 (WFPC2), se distinguen rayas radiales, carriles de polvo y condensaciones con una claridad sin precedentes. La observación combinó filtros rojos y ultravioleta cercano, y requirió ocho exposiciones para capturar el enorme rango dinámico del objeto celeste.

Una estrella que sobrevivió a su propia explosión

Hace unos 150 años, Eta Carinae protagonizó una explosión gigante, convirtiéndose en una de las estrellas más brillantes del cielo austral. A pesar de liberar una cantidad de luz visible comparable a una supernova, la estrella sobrevivió al estallido, lo que sorprendió a los astrónomos.

La erupción produjo dos lóbulos polares y un disco ecuatorial delgado, que ahora se expanden a velocidades de más de 1.5 millones de millas por hora. Las nuevas observaciones muestran que la luz azul escapa con facilidad por el plano ecuatorial, mientras que los lóbulos rojizos absorben esa luz por su alto contenido de polvo.

Eta Carinae es al menos 100 veces más masiva que el Sol y emite cerca de cinco millones de veces más energía. Su comportamiento inusual y la complejidad de sus estructuras siguen siendo un misterio para la astronomía moderna.

Los científicos consideran que futuras explosiones de esta estrella podrían aportar pistas clave sobre otras erupciones estelares bipolares y sobre el comportamiento del gas en las etapas finales de la vida de las estrellas más masivas.

SHA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com