
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Astrónomos afirman que habrían descubierto el primer planeta que gira en torno a una estrella fuera de la Vía Láctea, a 28 millones de años luz de la Tierra.
La confirmación de la existencia de este planeta, sugeriría que podría haber muchos otros exoplanetas extragalácticos esperando ser descubiertos, informan los especialistas es un estudio que aparecerá en la revista Nature Astronomy.
Los científicos habrían detectado el planeta en la galaxia espiral Messier 51 (M51), también conocida como Whirlpool con la ayuda del Observatorio de Rayos X Chandra de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el telescopio XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea.
El planeta podría pertenecer al sistema estelar conocido como M51-ULS-1 que cuenta con un agujero negro o una estrella de neutrones y una estrella compañera con una masa aproximadamente 20 veces mayor que la del sol.
El método que se utilizó para detectarlo se basó en la teoría de tránsitos que analiza las caídas de los rayos X de una estrella durante el paso de un objeto celeste frente a ella.
Los rayos X provienen de binarios brillantes que generalmente consisten en una estrella masiva y los restos de una segunda que colapsó y devenido en estrella de neutrones o agujero negro. Cualquier material cercano a ella “se sobrecalienta” a temperaturas tan altas que emite rayos X brillantes, que se destacan entre la multitud de otras estrellas.
Debido a que la región que produce rayos X brillantes puede ser más pequeña, un planeta que pase frente a ella podría bloquear temporalmente la mayoría o la totalidad de esos brillos, y así revelar la presencia del planeta.
En el estudio las emisiones de los rayos X se redujeron cero durante la observación del sistema M51-ULS-1, lo que según los expertos indicaría la presencia de un planeta del tamaño de Saturno que orbita una estrella de neutrones o un agujero negro.
Sin embargo, los científicos explicaron que a pesar de este descubrimiento se necesitan más datos para confirmar la existencia del planeta, algo que no puede confirmarse durante décadas, ya que los datos sugieren que tardaría aproximadamente 70 años en cruzar frente a su socio binario.
SJS