
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el mundo existen más de 20 mil especies de abejas cuya función principal es la polinización, tarea vital para la seguridad alimentaria de la humanidad.
Sin embargo en los últimos años estos animales enfrentan diversas amenazas como el cambio climático, uso indiscriminado de agroquímicos, así como los monocultivos que limitan su nutrición, alertó el profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Ricardo Anguiano Báez.
De acuerdo con el portal de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en nuestro país cerca de 88 por ciento de las 145 especies cuyo fruto o semilla se cultiva y consume, como chile, mango, calabaza, frijol o jitomate dependen de estas y otros insectos para su producción. En el mundo, 80 por ciento de los cultivos de los que obtenemos alimentos, bebidas, medicinas, tintas y fibras necesitan también de su trabajo.
Se detalla que la polinización se desarrolla desde que el polen deja el estambre de la flor, en el que ha sido generado, hasta que llega al pistilo en el cual germinará para generar frutos y semillas.
Anguiano Báez expone que las abejas están adaptadas en su labor, al estar cubiertas de vellosidades plumosas y fácilmente se impregnan de los granos de polen en busca de néctar.
Al pasar por los órganos femeninos de la flor, van dejando los granos de polen. Tienen una interacción bastante compleja con las plantas; trasladar el polen es su función primordial en el ecosistema, sostiene el académico.
A propósito del Día Mundial de las Abejas, que se conmemora el 20 de mayo, destaca algunos factores que las ponen en riesgo:
También repercute en su dinámica social, reduce su tiempo de vida y las vuelve susceptibles a otro componente que las pudiera estresar y matar, agrega.
El cambio climático daña a esta especie al adelantar o retrasar floraciones, en ocasiones las vuelve más cortas y estos insectos no están a tiempo para recibirla; asimismo, ocasiona que se pierdan variedades florales. Este fenómeno global ha favorecido que los parásitos lleguen a regiones más calientes que antes no alcanzaban, abunda.
AC