
Morelia, Michoacán (Mi Morelia.com).- En la víspera de la conclusión de este 2019, el Congreso del Estado aprobó por mayoría reformas a la Ley de Hacienda, y, la iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio 2020, cuyo monto asciende a 75.9 mil millones de pesos.
Los cobros de derechos por servicios, establecidos en el marco legal, serán aplicables a partir de este 1 de enero, y en términos generales contemplan un incremento del tres por ciento, relativo al índice inflacionario.
Por la recaudación del Impuesto sobre Servicios de Hospedaje, se prevé la recaudación de 27 millones 090 mil 597 pesos. Entre las estrategias para lograrlo se advierte la ampliación del padrón de contribuyentes a través de requerimientos de inscripción, así como la inclusión de contribuyentes que presten servicios de hospedaje a través de la plataforma digital Airbnb.
Ahora bien, por holograma de circulación o refrendo anual de calcomanía de circulación, para autobuses, camiones, camionetas, automóviles y pipas el costo pasaría de 895 pesos a 926 pesos.
Por refrendo de tarjeta de circulación tratándose de placas de demostración el monto incrementaría de mil 023 pesos a mil 058 pesos; para remolques, de 449 pesos a 465 pesos; para motocicletas, de 288 pesos a 465 pesos.
En el concepto de registro de bajas de vehículos automotores se establece en los rubros de autobuses, camiones, camionetas, automóviles y pipas un monto por 468 pesos, ligeramente superior a los 452 pesos que se establecieron para este 2019. El pago para los propietarios de motocicletas y remolques pasó de 222 pesos a 230 pesos.
Para la emisión anual o reposición de tarjetas de circulación por deterioro, cambio de propietario, extravío o cambio de tipo de vehículo se establece un pago para autobuses, camiones, camionetas, automóviles, pipas, demostración y remolques por 200 pesos, cifra inferior a los 325 pesos determinados para el 2019.
Respecto a los permisos de circulación, en la modalidad provisional para circular sin placas, por 3 días, el cobro subió de 54 a 56 pesos; provisional para circular sin placas, por 15 días, pasó de 222 pesos a 230 pesos. En tanto que, por cada día adicional que exceda a los 15 días, se pagarían 34 pesos, un peso más que en este 2019.
Respecto a los derechos por los servicios de expedición y renovación de licencias para conducir vehículos automotores, inicialmente se planteaba la derogación de licencias para automovilistas con vigencia de cuatro y nueve años, sin embargo, en el alcance que envió la administración estatal al Congreso la medida se retiró.
Lo anterior, significa que se mantiene la emisión de licencias con vigencia por 2, 4 y 9 años.
La licencia de chofer, por dos años, tendrá un costo de mil 277 pesos; a cuatro años, mil 950 pesos; y, a nueve años, tres mil 694 pesos.
La licencia de motociclista, por dos años, 576 pesos; a cuatro años, 760 pesos; y, a nueve años, mil 514 pesos.
Cuando se realicen en las propias oficinas, independientemente de la edad. Incluye la expedición de la primera copia certificada del acta de nacimiento – 0.00 pesos
A domicilio en cualquier caso, el cobro pasa de 955 pesos a 989 pesos.
Inscripción de nacimiento de hijos de padres mexicanos nacidos en el extranjero, el cobro pasa de 530 pesos a 549 pesos.
Es importante destacar que se elimina el pago por reconocimiento de cambio de identidad de género (solicitud, acuerdo, anotaciones, registro y notificaciones), que en este 2019 fue de mil 545 pesos.
Por: Sayra Casillas/rmr