Acatar recomendaciones sanitarias permitirá recuperar la economía: CEEM

A nivel nacional se tuvieron números a la baja en cuanto a la inversión pública y privada en 2019, lo que podría desplomarse más si alarga la pandemia (Foto: gob.mx)
A nivel nacional se tuvieron números a la baja en cuanto a la inversión pública y privada en 2019, lo que podría desplomarse más si alarga la pandemia (Foto: gob.mx)

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El presidente del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), Rodolfo Aguilera Villanueva, explicó que si se alarga la pandemia del Covid-19 en la entidad será más complicado recuperar la normalidad económica de Michoacán y del país, además de que los efectos negativos también aumentarían.

En entrevista con MiMorelia.com, el economista recalcó la importancia de que la población siga las indicaciones de las autoridades, como quedarse en casa, pues de lo contrario se tendrán que alargar esas medidas sanitarias, lo que provocará que los efectos económicos a mediano y largo plazo sean más graves de lo que ya se prevé.

"Entre más se alargue la pandemia el efecto sobre la actividad económica va a ser mayor, sin ser economista se puede entender, que conforme se alargue el proceso los hoteles difícilmente van a recibir huéspedes, los restaurantes van a seguir viendo disminuida su demanda por sus servicios, así sector por sector, lo implica que haya un efecto multiplicador, a medida que se extienda, se alarga los efectos negativos sobre hoteles, restaurantes comercios o empresas grandes", explicó.

Aguilera Villanueva insistió en que se deben acatar las indicaciones de las autoridades de salud sobre el Covid-19, pues recordó que en el 2019 hubo una caída en la inversión pública y privada en México, por lo que en caso de que la gente no acate la cuarentena y los contagios aumentan será más difícil reactivar la actividad económica.

"A septiembre de 2019 la inversión total en el país cayó -6.5 por ciento, inversión privada disminuyó -5.8 por ciento, la pública -10.6 por ciento, quiere decir que hay una situación bastante grave, si esto se alarga se volverían más negativas, sería más difícil retomar la normalidad económica", ejemplificó.

El economista mencionó que el hecho de que no haya inversión afecta hasta el sector informal, ya que la gente no tendría el capital suficiente para adquirir sus productos por ello de la importancia de que por ahora la sociedad mantenga sana distancia.

"Si la población no se concientiza de que tenemos que quedarnos en casa, de que tenemos asumir las recomendaciones el gobierno federal, estatal y municipales, será más difícil la situación que se prevé en el largo plazo. Pero si acatamos lo que se recomienda; reducimos el tiempo de la pandemia, esto evitaría que en el mediano y largo plazo los efectos negativos sean más graves".

Por: Josimar Lara /R

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com