
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Morelia, ciudad de joyas arquitectónicas en el Centro Histórico, de estilo noble y señorial que sus edificios son ecos de las época del virreinato, sin embargo, algunos con el paso del tiempo han perdido su grandeza quedando en el abandono, mientras que otros con peor suerte han sido derrumbados.
Tal vez recuerdes el “Chalet de Adriano Giombini” o entre los morelianos mejor conocida como “La casa embrujada del bosque”, sí, aquella que fue demolida, pero que por muchos años se le atribuyen historias de miedo y de situaciones paranormales en su interior y alrededores.
Aunque no tenemos el dato preciso de cuándo fue construida, cerca de los años 20´s probablemente sufrió algunas modificaciones.
La casa era de estilo ecléctico, con elementos de diversos estilos de la época, por ejemplo, art nouveau, modernismo, art deco y neogótico.
¿Te parecía grande?, pues solo tenía una recámara de acuerdo a los planos originales, y es que fue construida como un estudio o un pequeño chalet para el arquitecto italiano Adriano Giombini Montanari, uno de los principales constructores de la Morelia de inicios del siglo XX que realizó una producción arquitectónica tanto de carácter civil como religioso.
Cuando el arquitecto dejó Morelia en 1920 la casa cambió de propietarios y al ser habitada por una familia fue ampliada y se le realizaron modificaciones en la estancia, mientras que el sótano estaba destinado al servicio doméstico, pero cuando la familia Bravo adquirió la casa, en dicho lugar montaron una fábrica de ates.
Luego de muchos años la casa quedó deshabitada y sufrió un gran deterioro por lo que tuvo que ser demolida ante el riesgo que implicaba para todos aquellos que pasaban por el lugar, pero antes de eso el lugar fue nicho de leyendas de hechos paranormales a su alrededor. ¿Te sabes alguno? Cuéntanos…
Con información de Gustavo Martínez y de la biblioteca virtual de la UMSNH
EA