Date una vuelta y conoce estos sitios arqueológicos en Michoacán

En un fin de semana, también puedes visitar Pueblos Mágicos cercanos, balnearios o edificios históricos
Date una vuelta y conoce estos sitios arqueológicos en Michoacán
AYUNTAMIENTO DE TINGAMBATO

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Michoacán se distingue por su gastronomía, cultura e historia, por eso en esta ocasión te vamos a recomendar tres sitios arqueológicos que puedes visitar un fin de semana y armar una ruta para visitar Pueblos Mágicos cercanos.

Tres Cerritos

Tres Cerritos, es unos de los pocos asentamientos excavados de forma sistemática en la cuenca de Cuitzeo, en donde las investigaciones han revelado que fue ocupado en dos épocas diferentes, primero durante el desarrollo local y es considerado un centro ceremonial; mientras que también se cree que en algún momento llegaron grupos del imperio Tarasco.

SIC CULTURA DEL GOBIERNO FEDERAL
Actualmente, se puede visitar de lunes a domingo, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, por un costo de entrada de 65 pesos por persona.

El sitio se ubica a 30 kilómetros de la ciudad de Morelia y se llega a ella por la carretera Morelia-Cuitzeo-Salamanca en dirección norte, y al pasar la calzada que cruza el Lago de Cuitzeo, cambiar de dirección al oriente sobre el camino que conduce al poblado de San Agustín del Pulque, tres kilómetros más adelante, desviarse hacia el norte para tomar un camino que conduce directamente al sitio.

La Nopalera

En Huandacareo se encuentra la zona arqueológica de "La Nopalera", en el que los estudios revelan que pertenecía al Imperio Purépecha, pero era un lugar en el que se hacían tareas de administración, impartían justicia, celebraban rituales y enterraban a sus líderes

Ésta se encuentra a 95 kilómetros de la ciudad de Morelia, puedes llegar por la carretera Morelia-Cuitzeo-Huandacareo. Está a dos kilómetros al noroeste de Huandacareo.

Tiene un costo de entrada de 65 pesos de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 16:00 horas.
SIC CULTURA DEL GOBIERNO FEDERAL

En este sitio para maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM, la entrada es libre, mientras que la utilización de cámara, videocámara y cámara profesional están sujetas a pago de derechos.

Arma el tour

Por su cercanía, además de visitar ambas zonas arqueológicas, puedes pasear por el Pueblo Mágico de Cuitzeo, que se distingue por sus templos y capillas, así como el Antiguo Convento de Santa María Magdalena y su rica gastronomía.

En estos tiempos de calor, también puedes visitar los diferentes balnearios de Huandacareo, para refrescarte después de los recorridos por los sitos arqueológicos.

Tingambato

Esta zona arqueológica destaca porque su arquitectura es totalmente diferente a los que se tienen en la región, además de que también al lugar se le conoce también como Tinganio que en lengua purépecha significa “lugar donde termina el fuego”.

Para llegar es necesario tomar la autopista Pátzcuaro–Uruapan en dirección poniente; para que en la segunda caseta de cobro, tomen la desviación a San Ángel Zurumucapio, continuar hasta el entronque con la carretera Federal número 14 y seguir con dirección a Pátzcuaro, hasta llegar a la población de Santiago Tingambato.

SIC CULTURA DEL GOBIERNO FEDERAL
El costo de entrada es de 65 pesos y el horario es de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.

Luego de visitar la zona arqueológica, puedes pasar al Templo de Santiago Apóstol del siglo XVII, que fue edificada por los frailes agustinos, o de ahí trasladarte a Pátzcuaro.

AC

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com