Cañas el Pillo: más de 50 años endulzando las Fiestas Guadalupanas en Morelia

¡Pica o no pica! Los dulces tallos se acompañan con salsas elaboradas con recetas familiares.
Cañas el Pillo: más de 50 años endulzando las Fiestas Guadalupanas en Morelia
Karla Martínez
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el marco de las festividades en honor a la Virgen de Guadalupe, el sabor inigualable de las cañas endulza la Calzada Fray Antonio de San Miguel en Morelia. Entre los puestos que ofrecen este emblemático producto, Cañas El Pillo destaca como una tradición con más de cinco décadas de historia, hoy encabezada por Leopoldo Tavares Rojo, actual propietario.

La historia de este icónico negocio se remonta a la llegada de los padres de Leopoldo, Adelaido Tavares Rivas y su esposa, originarios de Jalisco, quienes llegaron a Morelia con el propósito de expandir la venta de cañas. Desde entonces, las festividades Guadalupanas han sido el escenario principal para esta actividad, convirtiéndose en un emblema del evento.

Karla Martínez

"Mis papás empezaron en la calzada, obviamente ya se murieron, y de ahí empezó mi hermano. Bueno, yo estaba con él y le dejé el puesto, y ahora... pues me lo vendió a mí", compartió Leopoldo para MiMorelia.com, detallando cómo la tradición familiar ha pasado de generación en generación.

El nombre del puesto, explicó, tiene un origen familiar: "Se llama Cañas El Pillo porque mi hermano se llama Guadalupe, y todos le decían Lupillo, y de ahí salió el nombre".

Innovación y tradición en cada mordida

Desde sus inicios, el negocio ha evolucionado en su forma de presentación. Originalmente, las cañas se vendían en piezas largas, pero actualmente se ofrecen en un formato más práctico, acompañado de salsas elaboradas con recetas familiares. "Tenemos tres tipos: la que pica, la que no pica y la intermedia", señaló Leopoldo, destacando la diversidad de opciones que atraen a morelianos y visitantes por igual.

Karla Martínez

Durante la temporada guadalupana, Cañas el Pillo se abastece de caña traída directamente desde Tepic, Nayarit, logrando vender hasta 10 camiones de este producto en días de alta demanda. "Además, contamos con un negocio en el templo de la Inmaculada, donde seguimos vendiendo después del 12 de diciembre", agregó.

Un vínculo con la fe

Para Leopoldo, la conexión de su negocio con la Virgen de Guadalupe va más allá de las festividades. "Es por parte de la iglesia. Que está la imagen de la Virgen y yo tengo la Virgen aquí. Nos encomendamos siempre a ella, la madre de los mexicanos", expresó, reconociendo la importancia espiritual que rodea su labor.

Una tradición viva

Hoy en día, Cañas el Pillo no solo es un negocio, sino también un referente de la identidad moreliana. Con opciones como "la caña grandota", que vale 130 pesos y equivale a tres bolsas, Leopoldo continúa atrayendo a clientes que buscan disfrutar de esta tradición.

"En resumen, Cañas el Pillo es el puesto de cañas más popular de Morelia, y no puedes ser un buen moreliano si no las has probado", concluyó Leopoldo, reflejando el orgullo de mantener viva una costumbre que conecta el pasado y el presente de la ciudad.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com