Hackers de Avaddon supuestamente liberan información de Lotenal

Al parecer liberaron 3 GB de información confidencial del área administrativa de la Lotería Nacional
El objetivo de estos ciberdelincuentes es obtener dinero a través de un pago (Foto: Lotería Nacional)
El objetivo de estos ciberdelincuentes es obtener dinero a través de un pago (Foto: Lotería Nacional)
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Delincuentes cibernéticos de Avaddon presuntamente liberaron 3 GB de información confidencial del área administrativa de la Lotería Nacional (Lotenal) y dieron un nuevo plazo para que la institución se comunique con ellos. 

El mes pasado se dio a conocer que la Lotería Nacional fue hackeada y los ciberdelincuentes obtuvieron contratos, convenios, datos financieros y muchos más del periodo del 2009 al 2021.

“Contamos con datos como contratos y convenios de 2009 a 2021, documentos legales, correspondencia, finanzas, datos notariales, outsourcing, y mucho más”, así lo dieron a conocer los hackers de Avaddon a través de un mensaje.

En ese momento los ciberdelincuentes dieron a la Lotenal 240 horas para que contactaran y pagaran el rescate de información secuestrada. Sin embargo, tras unas horas se informó que el sitio de la Lotería Nacional se restableció sin dar más detalles al respecto. Pero hace unos días se dio a conocer que ransonmware Avaddon dio un nuevo plazo de 192 horas para que la institución se comunique con ellos.

Aunque la intromisión de los ciberdelincuentes ha sido perseguida por la Policía Cibernética y asesorada por la Coordinación de Estrategia Digital Nacional (CEDN) de Presidencia de la República, Avaddon amenazó con publicar información valiosa y además vender el resto de la información.

De acuerdo a Unocero el listado de descarga de los archivos secuestrados hay nombre como: “Contratos y pedidos 2009-2021, auditorías, contratos, documentos referentes a trámites con la Secretaría de Hacienda (SHCP) además de archivos con extensión .msg de funcionarios de la Lotería Nacional”.

Hasta el momento son muchas las empresas que han sido afectada por ramsomware Avaddon en Europa, Estados Unidos y América Latina, y que a pesar de su reciente salida a la luz en junio del año pasado hay registro de víctimas que van desde organismos gubernamentales, empresas de telecomunicaciones e industria como la salud.

El objetivo de estos ciberdelincuentes es obtener dinero a través de un pago o de lo contrario las víctimas no recuperarán la información secuestrada. 

Con información de medios

EA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com