Te damos cinco tips para cuidar tu corazón

Al año se registran 218 mil 885 fallecimientos por enfermedades cardiovasculares
El estrés y sedentarismo, entre otros, provocan afectaciones al corazón
El estrés y sedentarismo, entre otros, provocan afectaciones al corazónPIXABAY
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El corazón es sin duda uno de los órganos más importantes de las personas, ya que se encarga de llevar oxígeno y nutrientes a cada rincón del cuerpo a través del bombeo de la sangre que circula por las venas y arterias, sin embargo el estrés, factores genéticos o malos hábitos como obesidad y sedentarismo, pueden generar enfermedades cardiovasculares, las cuales son consideradas unas de las principales causas de muerte a nivel mundial.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México se tiene registro de 218 mil 885 fallecimientos por enfermedades cardiovasculares cada año, lo que representa alrededor del 20% del total.

Entre los principales padecimientos que afectan al corazón están los ataques cardiacos, hipertensión, angina de pecho, arritmias e insuficiencia cardiaca.

Es por ello, que en el marco del Día Mundial del Corazón te dejamos cinco consejos que emiten especialistas e incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) para cuidar tu corazón.

1. Ejercítate: no importa cuál sea el deporte que elijas, selecciona aquel que más te gusta y ponte en movimiento por lo menos media hora diaria.

2. Limita el consumo de tabaco: éste acelera la frecuencia cardíaca, contrae las arterias principales y puede ocasionar alteraciones en el ritmo de los latidos del corazón.

3. Controla el colesterol: los niveles altos de éste pueden conducir a un ataque cardiaco o incluso a un derrame cerebral. Por ello es importante realizarse chequeos anuales o hasta semestrales, según sea tu caso, esto lo podrá determinar un médico.

4. Mantén un peso saludable: la obesidad favorece los padecimientos cardiovasculares como la hipertensión arterial o dislipidemia, que es la elevada concentración de lípidos en la sangre. Tu médico o nutriólogo te dirá cuál es tu rango de peso ideal y qué alimentos debes ingerir para tener una dieta balanceada que te ayude a no tener kilitos de más que te puedan afectar.

5. Controla el estrés: éste puede aumentar la presión arterial y detonar en un ataque al corazón. Incluso, puede llevar a un aumento del colesterol. Por ello es esencial conocer tus niveles de estrés en tiempo real y mantenerte bajo control.

AC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com