
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Se ha visto últimamente mucho la venta y consumo de sal del Himalaya, (de esa rosita que se ve inofensiva), pero ¿Sabías que no todas las marcas son buenas para tu salud?
Consultamos a una nutrióloga para que nos contara la importancia de consumir sal refinada yodatada, la que se usa comúnmente en todas las cocinas.
Hay algunas marcas de sal del Himalaya que no están adicionadas con yodo y es importante cuando consumimos todas nuestras comidas para darles sazón, ya que el yodo previene muchas enfermedades.
Nutrióloga Melizza Vélez
Muchas personas se han dejado llevar por el aspecto creyendo que incluso puede ser mejor para la salud que la sal normal.
El yodo se encuentra aparte de en la sal de mesa, en algas y productos marinos, pero si se consume diariamente o se sustituye esta sal yodatada por sal del Himalaya, a la larga es un gran riesgo para la salud
Nutrióloga Melizza Vélez
Otro mito es sobre la procedencia de este mineral, pues no viene de la cordillera aunque su nombre lo diga; muchas veces la extraen de Pakistán.
El médico y nutricionista Mauricio González también expuso el tema recientemente:
"Los requerimientos diarios de yodo en un adulto son de 150 mcg. 1/4 de cucharadita de sal de mesa tiene 70 mcg de yodo, una parte sustancial de la ingesta diaria recomendada. Al eliminar sal de mesa, se puede correr el riesgo de un consumo subóptimo".
Existen sales de este tipo de varias marcas que puedes encontrar en algunas tiendas que sí contienen yodo, por lo tanto es recomendable que al comprarla te fijes en las etiquetas.
En cuanto los precios, una rosada cuesta aproximadamente 39 pesos con 500 g y la refinada 12 pesos con 750 g. Aunque por supuesto tampoco es recomendable consumir de ningún tipo de sal en exceso.
Para cuidar de tu salud personalmente, asiste a tu nutriólogo de confianza para que te asesore sobre el consumo de sal en tu dieta.
APMA