Karen Álvarez, la psicóloga que le habla al corazón de mamá
Michel Arciga

Karen Álvarez, la psicóloga que le habla al corazón de mamá

Mamá, psicóloga y creadora: Karen Álvarez rompe mitos sobre la maternidad”
Publicado
Michel Arciga

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tiene 29 años, una maestría en psicoterapia infantil, es mamá, amiga, profesionista y creadora de contenido. Y sí: ha logrado equilibrarlo todo sin perderse en el intento.

Hay mujeres que informan, otras que inspiran, y unas más que acompañan. Karen Álvarez hace las tres cosas.

Psicóloga infantojuvenil, con formación clínica y una maestría en Psicoterapia Psicoanalítica de la Infancia y Adolescencia, Karen se ha convertido en una voz confiable y empática en redes sociales para quienes transitan la maternidad con preguntas, culpas y emociones a flor de piel. Pero no todo es pantalla: detrás de cada post hay también una mujer que ha aprendido a organizarse para estar presente con su hijo, cuidar a su familia, salir con sus amigas y crecer en lo profesional.

“Siempre me llamó la atención entender el comportamiento humano”, nos dice. “Pero fue durante mi carrera cuando entendí que para poder guiar a otros, primero tenía que conocerme a mí misma”. Esa visión la llevó no solo a formar una sólida trayectoria como terapeuta, sino también a conectar desde la autenticidad con una comunidad digital que valora su sensibilidad, su escucha y su manera de abordar la maternidad.

A continuación, te dejamos la charla que tuvimos con Karen para esta edición. Una entrevista para leer sin prisas, como esos consejos que llegan justo cuando más se necesitan:

Michel Arciga

Inspiración para elegir la psicología infantil

Q

Karen, ¿Cuál fue el momento clave que te llevó a especializarte en psicología infantojuvenil?

A

Soy súper creyente y le apuesto a que nosotros somos sembradores de lo que queremos ver en un futuro. Entonces, el tratar de sembrar esa semillita en los nuevos seres humanos que estamos creando, es el cambio que vamos a ver en nuestros próximos gobernantes, empresarios, doctores, maestros; ese fue mi motivo, el querer ser yo esa generadora de cambio en la vida de los chiquitos, porque creo que son seres humanos que no tienen tantas barreras de recepción, es más fácil moldear esta parte conductual y emocional, entenderlos y no solo juzgarlos, como a veces nos pasa como adultos.

De la consulta al celular

Q

¿Cómo decidiste llevar tu conocimiento a redes sociales?

A

Fue porque creo que a veces nos falta mucha información. Hoy en día, la mayoría de las personas buscan todo mediante el uso de un celular. Ya no es como que busquen en una revista, en un periódico, en un libro. Lo más fácil es videos en TikTok, Instagram, post, reels, entonces contestar encuestas de estados de ánimo en redes sociales.

Esa fue como una manera mía de ser generadora de contenido, además de que la salud mental en algunos ámbitos es un tabú. A muchas personas les da pena decir: estoy deprimido, tengo ansiedad, o terminé con mi novia, o tengo un hijo y no puedo lidiar con sus berrinches. Entonces es más fácil poder hablarlo, expresarlo o pedir apoyo a través de una pantalla.

Eso fue lo que me llevó, primero que nada, a cambiar mi nombre de usuario, porque antes yo tenía otro tipo de contenido, de vida, de moda. Y cuando me adentré en este cambio que quería hacer como parte de la sociedad, me cambié a “Mamá y Psicóloga”. Es como mostrar la parte de que no por ser también mamá apagar la parte profesional, y la información que tú tienes poderla compartir y que pueda ser fructífera para quien te esté viendo.

Michel Arciga

Lo que la motiva

Q

¿Qué te inspira cada vez que enciendes la cámara o escribes un post?

A

Me inspira que cada vez que subo un post informativo, o preguntando qué temas quieren, tengo muchas respuestas de muchas personas. Es como: “Oye, a mí me pasó esto”, “yo necesito una orientación en tal cosa”.

Lo que me inspira es que ese conocimiento y esa información le va a servir a las personas. Ellas van a poder mejorar un aspecto de su vida o alguna situación que estén pasando, o van a poder orientar a su círculo más cercano. Eso es lo que importa: el ir proyectando, el compartir esa información, que se vaya divulgando.

Primer impacto

Q

¿Recuerdas el primer mensaje que te hizo sentir que tu contenido marcaba una diferencia?

A

Justamente fue el mensaje de una chica que me escribió por Instagram y me dijo que me agradecía por lo que subía. De hecho, le tomé captura de pantalla. Me dijo que la motivaba a ser mejor persona, además, gracias a eso había iniciado un proceso psicológico, porque ella venía atravesando la pérdida de su mamá y la nueva adaptación a vivir con sus abuelos.

Ese fue un mensaje que dije: voy por buen camino. Ya no solo se trata de hablar de la cuestión superficial de lo que es la moda, el verte bonita, el hecho de mostrar la cara de lo que es una persona, de lo que deberíamos mostrar todos los creadores de contenido, que no toda la vida es como la vemos en redes sociales, que no todo es perfecto, que no siempre vas a estar arreglada, que no siempre vas a estar bonita, que todos tenemos momentos tristes y felices, que todos nos podemos equivocar y enojar, hacer las cosas bien y mal. Eso es lo que debemos transmitir para crear una sociedad realista.

Michel Arciga

Consejos que aplica en casa

Q

¿Algún consejo que das en consulta y también aplicas contigo misma?

A

La empatía y la paciencia es algo importantísimo, porque es algo que, como seres humanos, nos hace ser, justo, empáticos con los demás. Ponernos en el lugar del otro, entender por qué hoy amaneció mal y no quería saludarme como todos los días. No tiene que ver conmigo mismo, que le caigo mal a esa persona, o que esa persona sea grosera conmigo, sino que él o ella está lidiando con sus propios problemas. No tomarnos las cosas personales.

La paciencia, igual: que las personas no siempre van a hacer lo que yo quiera que hagan, en el momento que lo hagamos. La paciencia es fundamental. Y la comunicación, es algo que les digo a mis pacientes y a los papás con los que trabajo. A veces no sabemos cómo comunicarnos, y una barrera que hoy tenemos es el celular. A lo mejor yo escribo un “ok”, pero a lo mejor para mí es un ok en buena onda, y la otra persona ya lo recibió como cortante y tajante. Entonces, tratar de tener una comunicación transparente.

Equilibrio real

Q

¿Cómo equilibras tu faceta como mamá, profesionista y creadora de contenido?

A

Tengo una agenda física y una digital, donde estructuro mis tiempos, en los que tengo días específicos, que regularmente son los fines de semana, en los que me dedico a hacer la creación de contenido digital. Los voy publicando semanalmente. Entonces, me organizo para subir un post de texto, otro día de contenido, ya sea de video o fotografía, pero todo con información importante.

En la cuestión profesional, igual, tengo una agenda que la organizo con la de mi hijo. Entonces, en las que él no tiene actividades extra, son en las que yo me coloco pacientes en el consultorio o me sigo preparando en algún diplomado.

Trato que sea lo más armónico y tranquilo para toda la familia, porque al inicio sí fue un poco complicado querer tratar de tener tiempo para todas las áreas. Lejos de ser algo padre, se volvió caótico. Pero ahorita, con la estructura que he venido manejando, todo ha ido fluyendo y me organizo bien. Incluso me da tiempo de hacer ejercicio y tener una vida social con mis amigas, salir de viaje con ellas.

Michel Arciga

Mensaje para otras mamás

Q

¿Cuál es la frase o idea que te gustaría que toda madre recordara cada día?

A

Que se permitan ser ellas. Que no hay una receta, no hay un guion que te diga ser mamá. Y solo que cada mamá se deje llevar por lo que de verdad siente; que silencien a las demás personas. Porque el hecho de que se meta la suegra, la mamá, la tía, la maestra y el esposo, te hace que ni siquiera apliques lo que de verdad quieres. Ahí es donde viene el caos. Que se permitan fluir con su crianza y creer en ellas mismas.

¿Y el futuro?

Q

¿Qué sueña Karen Álvarez para su futuro personal y digital?

A

Mi sueño a corto, mediano y largo plazo es lograr crear un espacio en el que las mamás, los niños, los adolescentes, los papás puedan acudir si requieren una asesoría, si quieren sentir un espacio seguro, una comunidad en donde puedan compartir cualquier situación, ya sea de crianza, empoderarse como mujeres; a terapia. Que sea como un centro especializado en el que puedas dejar a tus niños, que en el que se diviertan, tú puedas tomar terapia o hacer otra actividad de amor propio y cuidado.

En cuestión del contenido digital, mi intención es crear talleres digitales, en donde podamos conectarnos, compartir información y se pueda dar respuesta a las dudas que van surgiendo con los post y que a veces es muy complejo poder contestar a las personas. Y crear conferencias, iniciar a nivel estatal, después pensando en grande, a nivel nacional y mundial.

CRÉDITOS

Maquillista

Franco Defendi

☎️ 44 33 88 21 74

FB/IG: FGAcademyMorelia

Fotógrafo

Michel Arciga García

Fotografía y Arquitectura

https://linktr.ee/ByMich

☎️443 214 2856

Locación: Grand Cantalagua Hotel Morelia

https://www.grandcantalagua.com/

Coordinación Operativa

Camila Hernández Islas

camilahi.medios@gmail.com

Colaboraciones:

☎️443 362 00 62

logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com