Infusión de cempasúchil: medicina milenaria en tu taza

La flor de cempasúchil tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas
Beber su infusión ayuda a aliviar síntomas como fiebre, tos o dolor menstrual
Beber su infusión ayuda a aliviar síntomas como fiebre, tos o dolor menstrualPixabay
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En esta temporada de altares, pan de muerto y calabaza en tacha, la flor de cempasúchil inunda los mercados, las calles y los hogares de Michoacán. Pero más allá de su papel como guía espiritual en las ofrendas del Día de Muertos, esta flor ancestral guarda un secreto milenario: su poder medicinal.

La flor de cempasúchil (Tagetes erecta), también conocida como flor de muerto, ha sido utilizada desde tiempos mexicas no solo como ornamento sagrado, sino también como remedio natural. Así lo confirma la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, que ha documentado sus propiedades terapéuticas en distintos estudios.

Históricamente, sus pétalos han sido empleados para fabricar colorantes naturales, teñir textiles y alimentos, y hasta como aditivo en la alimentación de aves para intensificar el color de sus yemas y plumaje. Hoy en día, su presencia también resalta en cervezas artesanales y bebidas como el pulque, donde aporta un distintivo aroma floral.

Sin embargo, su potencial más revelador está en su uso medicinal. Diversas investigaciones han señalado que la flor posee efectos antioxidantes, analgésicos, antiinflamatorios, antibacterianos, antifúngicos, antidepresivos y hepatoprotectores.

La forma más sencilla y efectiva de aprovechar sus bondades es mediante una infusión. Basta con colocar de dos a cuatro flores (con o sin tallo) en agua caliente durante unos minutos. El resultado es un té natural, libre de aditivos, ideal para:

  • Aliviar dolores menstruales.

  • Combatir la tos.

  • Controlar la fiebre.

  • Mejorar la digestión.

  • Tratar problemas dérmicos como llagas, verrugas o salpullido mediante uso tópico.

En algunas comunidades de Michoacán, el cempasúchil continúa utilizándose como parte de la medicina tradicional, especialmente entre mujeres que buscan remedios naturales contra dolores menstruales o infecciones menores.

Te puede interesar:
¿Duermes mal? La manzanilla podría cambiar tu vida
Beber su infusión ayuda a aliviar síntomas como fiebre, tos o dolor menstrual

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com