
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Aunque los frijoles son un símbolo de la gastronomía mexicana por su sabor y valor nutritivo, su versión enlatada podría no ser tan saludable como aparenta. De acuerdo con un reciente análisis de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), diversas marcas comerciales de frijoles enlatados presentan niveles elevados de sodio, conservadores y aditivos químicos que, en exceso, pueden afectar seriamente la salud.
El estudio, publicado en la edición mensual de la Revista del Consumidor, advierte que una sola porción de frijoles enlatados puede contener entre 400 y 800 miligramos de sodio, lo que representa hasta un 35% de la ingesta diaria recomendada por organismos de salud a nivel mundial.
El consumo habitual de sodio en exceso está relacionado con hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, retención de líquidos y daño renal. Además, el uso de saborizantes, espesantes y conservadores, aunque autorizados para consumo humano, puede generar irritación digestiva o reacciones alérgicas en personas sensibles.
Chata Frijoles Refritos Negros
Chata Frijoles Refritos Bayos
La Costeña Frijoles Negros Refritos
La Costeña Frijoles Bayos Refritos
La Sierra Frijoles Bayos Refritos
La Morena Frijoles Bayos Refritos
La Sierra Frijoles Negros Refritos
Estos productos, comunes en alacenas mexicanas, son prácticos y accesibles, pero su consumo frecuente puede contribuir al desarrollo de obesidad, síndrome metabólico y enfermedades crónicas.
La dependencia sugiere optar por presentaciones bajas en sodio o sin sal añadida, y de preferencia, volver a las recetas de casa: cocer los frijoles de forma tradicional, sin aditivos, lo cual no solo es más saludable y económico, sino también una práctica sustentable que preserva la identidad culinaria mexicana.
RPO