¿En ramo o en maceta? Así identificas el cempasúchil auténtico mexicano

¿En ramo o en maceta? Así identificas el cempasúchil auténtico mexicano
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la llegada del Día de Muertos, el cempasúchil vuelve a llenar de color los mercados, tianguis y altares de todo México. Sin embargo, también resurgen dudas y mitos sobre su origen, especialmente sobre las flores en maceta que se venden en supermercados. Por ello, la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) lanzó una campaña para desmentir información falsa y promover el consumo responsable y local.

Te puede interesar:
Ésta es la receta del atole de cempasúchil de Michoacán
¿En ramo o en maceta? Así identificas el cempasúchil auténtico mexicano

¿Es chino o mexicano?

Aunque algunas semillas de cempasúchil pueden ser importadas de Asia, la flor es originaria de México. De hecho, las que se venden en México provienen del suelo de conservación, donde productoras y productores locales trabajan con variedades adaptadas al clima y necesidades del territorio.

Mitos desmentidos:

  • Primer mito: El cempasúchil de maceta es chino.
    Realidad: Aunque algunas semillas vienen de China, la planta se cultiva aquí y apoya el trabajo local.

  • Segundo mito: El cempasúchil de maceta es transgénico.
    Realidad: No contiene material genético de otras especies. Se ha desarrollado con su propia genética para requerir menos agua y tener una forma más esférica.

  • Tercer mito: No comprar cempasúchil de maceta apoya a los productores locales.
    Realidad: Todas las presentaciones —marigold, clemolito, Marvel, en ramo o maceta— son de producción nacional. Comprarlas sí apoya al campo mexicano.

¿Cómo diferenciar el cempasúchil mexicano del chino?

Estas son las principales diferencias:

  • Mexicano: flores grandes, color intenso (naranja, rojo o amarillo), aroma marcado, suelen venderse en ramos y pueden alcanzar hasta dos metros de altura.

  • Chino: flores más pequeñas y opacas, olor leve o ausente, no germinan, su ciclo de vida es más corto.

¿Dónde comprar?

Las flores mexicanas se encuentran fácilmente en tianguis y mercados locales, mientras que las variedades importadas suelen encontrarse en supermercados y tiendas grandes.

“Elige el cempasúchil que más te guste para celebrar nuestras tradiciones y cuidar el gran trabajo del suelo de conservación”, invita Sedema en su campaña.

BCT

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com