
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Cada 13 de agosto, el mundo conmemora el Día Internacional del Zurdo, una fecha que va más allá de la simple celebración: busca visibilizar los retos cotidianos que enfrentan millones de personas en un entorno diseñado para diestros, pero también resalta los hallazgos científicos que confirman lo extraordinario de ser zurdo.
Ser zurdo en la vida diaria implica un acto constante de adaptación. Desde usar tijeras hasta enfrentar pupitres escolares, los zurdos viven —literalmente— en sentido contrario. Pero, ¿qué hay detrás de esta peculiaridad? Estudios neurocientíficos recientes han revelado que no se trata únicamente de una preferencia manual, sino de una configuración cerebral distinta, con implicaciones profundas.
El cerebro zurdo está mejor conectado
Investigaciones de la Universidad de Ruhr, en Alemania, utilizando resonancias magnéticas, han demostrado que los zurdos presentan una mayor conectividad entre ambos hemisferios cerebrales. Su cuerpo calloso —la estructura que los conecta— puede ser hasta 11% más grueso. Esta característica no solo potencia la comunicación cerebral, sino que podría explicar por qué los zurdos tienen mayor capacidad de recuperación del habla tras accidentes cerebrovasculares.
Dominan en deportes de oposición
¿Te has preguntado por qué tantos tenistas zurdos figuran entre los mejores del mundo? La Universidad de Oldenburg identificó que en deportes interactivos como el boxeo, esgrima o tenis, los zurdos tienen una ventaja táctica: los diestros no están acostumbrados a enfrentarlos, mientras que ellos aprenden a adaptarse desde pequeños. La llamada “teoría de la rareza” lo explica.
Sobrerrepresentados en artes y ciencias
Un dato revelador: el 40% de los directores de cine ganadores del Óscar y el 20% de los miembros de MENSA son zurdos. Estudios de la Universidad de Liverpool han comprobado que los zurdos tienen una mayor presencia en profesiones creativas. El pensamiento divergente —clave para la innovación— es una de sus fortalezas.
Mayor sensibilidad sensorial
Un metaanálisis publicado en la revista Laterality reveló que los zurdos perciben con mayor intensidad ciertos estímulos, como los sabores amargos o los sonidos fuertes. Esta hipersensibilidad, que también abarca lo táctil y visual, podría haber sido una ventaja evolutiva para detectar amenazas en la antigüedad.
Adaptarse: un esfuerzo invisible
Según un estudio de la Universidad de Washington, un zurdo realiza alrededor de mil 200 ajustes diarios para usar herramientas, interfaces digitales o espacios hechos para diestros. Esta constante necesidad de adaptación fortalece la plasticidad neuronal, pero también genera fatiga cognitiva. Expertos proponen implementar un “diseño universal” que contemple ambas lateralidades, especialmente en aulas y oficinas.
RPO