Así estudian los japoneses; técnicas para concentrarte

Aprender a enfocarse puede cambiar tu forma de vivir y rendir en exámenes
Así estudian los japoneses; técnicas para concentrarte
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un mundo saturado de estímulos digitales y recompensas inmediatas, lograr una concentración sostenida se ha convertido en un desafío para estudiantes de todas las edades. Pero la solución puede venir del otro lado del mundo: Japón.

La cultura japonesa, caracterizada por su enfoque disciplinado, propone técnicas que pueden aplicarse con gran efectividad al estudio académico. Desde la autoevaluación honesta hasta la conexión con la naturaleza, estas metodologías buscan hacer del aprendizaje una práctica más consciente, placentera y efectiva.

Técnica Kaizen: mejora continua y hábitos realistas

La filosofía Kaizen propone mejorar a través de pequeños pasos. En el contexto del estudio, esto significa dividir los contenidos en metas pequeñas y alcanzables, establecer horarios fijos —aunque sean breves al inicio— y, sobre todo, ser constantes. Empezar por solo cinco minutos de estudio diario puede parecer poco, pero si se convierte en hábito, el progreso será inevitable.

Además, el registro y la evaluación de rutinas permiten identificar qué momentos del día son más productivos y bajo qué condiciones (silencio, música, grupo de estudio, etc.).

Técnica Zanshin: atención plena en el proceso

Zanshin promueve una atención plena enfocada en el “aquí y ahora”, alejándose del estrés por los resultados. El examen no es la meta final, sino parte del proceso. Esta técnica sugiere practicar meditación o ejercicios de respiración para conectar cuerpo, mente y entorno durante el estudio.

El objetivo: disfrutar el aprendizaje en sí mismo y desarrollar una mente poderosa que también impacte en otros ámbitos de la vida.

Shinrin-yoku: desconectar para reconectar

Estudiar requiere foco, pero también pausas verdaderas. El “baño de bosque” o Shinrin-yoku recomienda salir a caminar en entornos naturales para despejar la mente y recargar energía. No hace falta un bosque: una calle tranquila, un parque o un rincón con plantas en casa pueden ser suficientes si se complementan con aromas o sonidos naturales.

Este descanso consciente permite que el cerebro regrese al estudio con mayor claridad y motivación.

Ichigyo Zammai: una sola cosa a la vez

¿Te distraes con facilidad? Esta técnica es para ti. El Ichigyo Zammai invita a realizar una sola tarea a la vez, con total presencia. “Si estudias, solo estudia”. Nada de revisar el celular, cambiar de tema o buscar materiales a mitad de sesión.

Preparar todo lo necesario antes de empezar, cumplir con lo planeado y programar descansos como parte de la rutina son elementos clave de esta metodología inmersiva.

Las 5 S: orden como forma de concentración

Aplicada en empresas y escuelas, la técnica de las “5 S” también es útil para estudiar. Se trata de:

  • Seiri (clasificar)

  • Seiton (ordenar)

  • Seiso (limpiar)

  • Seiketsu (estandarizar)

  • Shitsuke (mantener/disciplina).

Desde tener un escritorio limpio hasta usar formatos consistentes para resúmenes o esquemas, este método convierte el orden en una herramienta poderosa para el aprendizaje.

Te puede interesar:
Cédula Profesional 2025: ¿Cómo tramitarla y cuánto cuesta?
Así estudian los japoneses; técnicas para concentrarte

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com