
Por: Sayra Casillas/@SayraCasillas2
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La dirigencia estatal de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) presentó este viernes una denuncia ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) por difamación y uso de documentos apócrifos.
Lo anterior, en contra de quien resulte responsable de una publicación en la que con "información falsa" se señala que el abanderado de la coalición "Juntos Haremos Historia" por la presidencia municipal de Morena, Raúl Morón Orozco, recibió recursos de un fideicomiso creado para apoyar a las víctimas de los sismos ocurridos en septiembre del año pasado.
El líder partidista dijo que no entrarían en la dinámica de desgaste con medios de comunicación utilizados por sus adversarios políticos para difundir noticias falsas, sin embargo valoraron pertinente presentar la denuncia ante la PGJE para que investigue y aclare el origen del "montaje", que exhibe documentos falsos.
"La nueva Ley de Fiscalización para los partidos políticos prohíbe de manera clara el uso de recursos de procedencia de fideicomisos, en ese sentido hemos sido muy cuidadosos… los recursos que se recabaron a través de ese fideicomiso fueron entregados en su totalidad a los damnificados (por los sismos)", reiteró.
A través de un comunicado, Morena hizo hincapié en las siguientes "inconsistencias" ubicadas en la "falsa publicación":
• No contiene los datos de RFC de Raúl Morón Orozco, requisito indispensable para la realización de dichas transferencias, toda vez que sin este dato no se pueden realizar las transacciones bancarias y menos las electrónicas.
• No contiene la clave CURP, que es un elemento complementario para la realización de la operación bancaria.
• Señala un número de carpeta de investigación que no corresponde con la nomenclatura numérica ni de la PGR, ni de la FEPADE y mucho menos del INE.
• Dos de los documentos publicados contienen logotipos de SEPROBAN, pretendiendo acreditar con los mismos que dicha instancia solicitó información a la institución bancaria AFIRME, y HSBC para que informaran los números de cuentas pertenecientes al profesor Raúl Morón Orozco. Instancias bancarias que supuestamente responden a la solicitud de SEPROBAN, aparentemente proporcionando un número de cuenta, de dichos documentos se aparecían además, las siguientes inconsistencias:
1. La SEPROBAN no cuenta con la facultad de solicitar a las instituciones bancarias información respecto a cuentas personales bancarias, mucho menos las citadas instancias de proporcionarla.
2. Los documentos referidos carecen de las formalidades legales de validez, a todas luces se aprecia que son documentos apócrifos, falsos, tanto en su forma como en su contenido, tendientes a dañar políticamente.
ZM