
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En Morelia disminuyó la percepción de inseguridad en el último trimestre de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en la primera quincena de junio de 2021.
Según los datos difundidos por el instituto, en marzo de este año se tenía una percepción de inseguridad del 72.9% y para la primera quincena del mes de junio, la cifra fue de 67.9%, es decir 5 puntos porcentuales menos. En el comparativo de diciembre 2020 a junio 2021, la disminución de dicha percepción fue de 4.8%, al pasar de 72.7 a 67.9.
Caso similar se registró en la ciudad de Uruapan, donde el comparativo de marzo a julio bajo de 86.3% a 80.9%, es decir, 5.4% menos. En el comparativo de diciembre 2020 a junio 2021, la cifra pasó de 84.5 a 80.9
Lo contrario ocurrió en la ciudad portuaria de Lázaro Cárdenas, donde sus habitantes señalaron que la percepción de inseguridad aumentó. Según los datos del Inegi, este incremento fue de 6.3 puntos porcentuales, al pasar de 50.2 a 56.5%. En el comparativo diciembre 20201 - junio 2021, la percepción de inseguridad pasó de 60 a 56.5%.
A Nivel nacional, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Cancún, Ecatepec de Morelos, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Tonalá, con 96.2, 88.7, 87.7, 86.9, 86.7 y 86.1%, respectivamente.
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, Tampico, Los Cabos 2 , San Nicolás de los Garza, Mérida y Piedras Negras, con 7.1, 24.4, 25.4, 25.9, 26.3 y 28.8%, respectivamente.
En junio de 2021 la percepción de inseguridad fue mayor en el caso de las mujeres con 71.3%, mientras que en hombres fue de 60.9 por ciento.
En lo referente a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 77.6% de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 71.4% en el transporte público, 63% en el banco y 59.6% en las calles que habitualmente usa.