Desigual, la recuperación de empleos en el país: economista

El especialista Heliodoro Gil Corona expuso que en el primer semestre de 2021, 10 estados del país concentran la mayor recuperación
Seis estados reportan pérdida de plazas laborales (Fotograma: YT/ Eco Económico)
Seis estados reportan pérdida de plazas laborales (Fotograma: YT/ Eco Económico)
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En las entidades federativas es desigual la recuperación de empleos formales, ya que, durante el primer semestre de 2021, 10 estados tienen la mayor participación, cinco de vocaciones turísticas siguen con mejoría y seis mantienen la pérdida de plazas laborales, expuso el analista económico, Heliodoro Gil Corona.

En una análisis del tema, el también profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo detalló que de acuerdo a datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en estos primeros seis meses Nuevo León, Baja California, Jalisco, México, Chihuahua, Guanajuato, Querétaro, Coahuila, Sonora y Tabasco,  concentran 305 mil 216 empleos formales de los 401 mil 648 recuperados a nivel nacional.

Mientras que, abundó, Quintana Roo, Yucatán, Baja California Sur, Nayarit, Guerrero, estados con vocación turística, han tenido una recuperación en conjunta de 78 mil 437 empleos formales en este periodo.

Sin embargo, el especialista señaló que los seis estados que perdieron empleos de enero a junio son Veracruz, Ciudad de México, Sinaloa, Morelos, Oaxaca y Michoacán, que reportaron 49 mil 355 plazas laborales menos en estos seis meses.

En el caso de Michoacán perdió mil 220 plazas laborales formales, apuntó.

Precisó que a nivel nacional la recuperación formal es lenta, pero “se va caminando, eso es positivo”, porque en el primer semestre del presente año se generaron 401 mil 648 empleos formales en el país, desde los cerca de 922 mil que se perdieron para el mismo periodo de 2020, cuando inició la pandemia y dijo se trata del mejor dato de la presente administración.

Refirió que en 2019, antes de la pandemia de Covid-19, se tenía un nivel afiliación al Seguro Social de 20.4 millones  de trabajadores, pero para junio de este año se reportan 20.2 millones de empleados con esta prestación social, lo que significa, mencionó, que para alcanzar los niveles de diciembre de 2019 se requieren más de 200 mil puestos laborales en el paso del presente año.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com