¿Ya la libramos o nos van a Arancelar?

¿Ya la libramos o nos van a Arancelar?

Publicado

Podemos platicar de muchos temas que están sucediendo en estos momentos pero el más importante y el más mediático es el de los Aranceles. Internet está inundado de información al respecto, alguna muy técnica y alguna amarillista pero ahorita la principal pregunta es ¿México ya la libró?

Como seguro estás enterado, la semana pasada Trump se puso como tío borracho reclamando por los terrenos en navidad: soltó trancazos para todos. El mundo recibió, de la por lo pronto más grande economía del planeta, una aranceliza que generó descontento mundial y el inicio de reacciones de todos los países afectados. Con esto oficialmente comenzó la guerra comercial y los mercados financieros lo avalaron derrumbándose de una manera estrepitosa.

Ahora, ¿Hubo alguien que no recibió trancazos? Pues sí: México y Canadá. Esto sucedió gracias al TMEC ya que este convenio comercial contempla que no puede haber aranceles entre estos países en una lista específica de productos y servicios que resulta que abarcan al 90% de las cosas que México exporta al gabacho. Gracias a ello nuestro país tiene la inesperada oportunidad de recuperar parte de todo el terreno perdido en competitividad de los últimos 8 años ya que la brecha de este indicador con países asiáticos estaba creciendo de manera muy acelerada; es decir, cada vez competíamos menos con los productos de Taiwán, China, Corea del Sur o Vietnam.

A consecuencia de todo el relajo que se ha creado nuestro país se encuentra en el momento histórico justo para generar importantísimos avances económicos gracias a 2 coyunturas: la primera es que a mediados del próximo año el TMEC entra en un periodo de re negociación lo que abre la ventana para afianzar los beneficios, lograr nuevos y asegurar condiciones favorables para los siguientes años. La segunda coyuntura es que, con las ventajas geográficas, de infraestructura, mano de obra y concesiones comerciales con las que contamos México podría convertirse en el paso obligado del comercio hacia EUA pudiendo repuntar y tomar el liderazgo en toda la estrategia nearshoring. Esto implicaría la llegada de miles de empresas y la creación de millones de empleos para los mexas.

Ahorita, por el momento, seguiremos cobijados por el cobertor de feria llamado TMEC y si somos inteligentes ese cobertor se volverá tan deseado que tomo el mundo se va a querer juntar con nosotros. Lo único que necesitamos es que el Gobierno Mexicano sea inteligente, mesurado, técnico, sin ideologías, eficiente y transparente y con eso aseguramos un futuro, en el corto y mediano plazo, muy prometedor. ¿Está fácil verdad….o no? Saca tus propias conclusiones.

Si tienes alguna duda específica que quieras resolver o tema que quieras que platique en este espacio pregúntame en mi correo inteligenciaenfinanzas@gmail.com, a mi X @RockBrokers o en www.facebook.com/rockbrokers/

AML

logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com