Una oportunidad para la paz y el desarrollo de Michoacán

Una oportunidad para la paz y el desarrollo de Michoacán

Publicado

El estado de Michoacán ha transitado históricamente por procesos complejos y difíciles; no de ahora, sino desde el mismo momento del movimiento de Independencia de México. A lo largo de ese transcurso, ha enfrentado periodos de inestabilidad política y un desarrollo menor en comparación con otros estados, a pesar de haber sido pionero en la búsqueda de mejores condiciones de vida para su gente.

Si hablamos de la participación histórica de los protagonistas del movimiento independentista, son referentes obligados Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, los hermanos López Rayón, entre otros grandes líderes, así como la gran cantidad de ciudadanos michoacanos que acompañaron esta causa hasta la consumación de la Independencia de México.

De igual manera, durante el movimiento de Reforma, Michoacán fue considerado un bastión fundamental del liberalismo mexicano, representado por otro de sus próceres: Melchor Ocampo, impulsor de la reapertura del Colegio de San Nicolás. Sin embargo, pese a las gestas heroicas y la participación de su pueblo, el estado continuó atravesando periodos de inestabilidad política y sin un crecimiento económico capaz de responder a las necesidades sociales de las mujeres y los hombres de a pie.

Incluso, durante el gobierno de Porfirio Díaz, época de la incorporación del ferrocarril, se mantuvo la desigualdad en la inversión y el crecimiento de Michoacán frente a otras regiones del país. Lamentablemente, esas desigualdades han persistido en muchos ámbitos, a pesar de los grandes esfuerzos de algunos gobernantes interesados en sacar del atraso al estado, como fue el caso especial de Lázaro Cárdenas del Río.

Precisamente en la etapa de la Revolución Mexicana, con figuras destacadas como Gertrudis Sánchez y el propio Lázaro Cárdenas del Río, quien, por su compromiso y cercanía con la población michoacana, llegaría a ser gobernador del estado y posteriormente presidente de México, Michoacán recibió un gran impulso para su crecimiento y desarrollo regional, como lo reconoce la historia.

Sin embargo, los problemas económicos y sociales son añejos y, en muchos casos, han sido mal atendidos, lo que fomentó el fenómeno migratorio hacia los Estados Unidos de América (actualmente se estima que residen allá más de cuatro millones de michoacanos, La Voz de Michoacán, 2024). Aun así, se ha registrado un ligero crecimiento en el sector agroindustrial, aunque no ha sido suficiente para superar el rezago económico de la población.

Los problemas estructurales que han limitado el crecimiento de Michoacán son diversos: crisis económicas nacionales, inseguridad, informalidad laboral, falta de fuentes de empleo, e incluso corrupción gubernamental en ciertos periodos, lo que ha derivado en una economía frágil. También debe mencionarse el rezago educativo, combatido durante muchos años mediante el esfuerzo por llevar escuelas y maestros a las comunidades rurales.

Hoy, desde la academia, consideramos que el sector educativo debe ser una fortaleza con la que cuente el gobierno del estado y debe verse como un aliado estratégico. En el caso de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se dispone de un capital humano sensible y preparado para participar en el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, implementado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para el desarrollo del estado, en colaboración con el gobierno estatal.

Todos necesitamos un estado en paz, con desarrollo y crecimiento sostenido. No debemos esperar acontecimientos lamentables, como la pérdida de vidas humanas, para reaccionar. Michoacán ha sido y es un actor fundamental en todos los movimientos que han marcado la vida del México independiente: la Reforma, la Revolución Mexicana, la Reforma Agraria e incluso la democratización del país. Consideramos que Michoacán requiere mayor atención a sus necesidades, tanto por su histórica participación como por sus problemáticas actuales, en aras de alcanzar una paz duradera y una justicia social plena.

mrh

logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com