Dr. Damián Arévalo Orozco
Dr. Damián Arévalo Orozco

Retos para el saneamiento del agua en el estado de Michoacán

Publicado

Los temas hídricos tienen gran relevancia en nuestros días, sobre todo por ser uno de los recursos vitales para el desarrollo de todas las formas de vida en el planeta y por su gran impacto en la salud humana. El desarrollo agrícola e industrial va de la mano con el uso, muchas veces indiscriminado, del agua para todos sus procesos, utilizando el vital líquido de ríos, lagos, mares y extrayéndolo del subsuelo. En todos esos procesos, incluyendo el doméstico, se genera contaminación. Este es un problema que aqueja a todo el planeta y que obliga a cada país a tomar las medidas necesarias para su saneamiento.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el correspondiente al punto 6 establece la responsabilidad de “garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y saneamiento para todo”. A este respecto, se debe considerar que tanto el acceso al agua como su saneamiento y la higiene son una necesidad apremiante, básica y elemental de todos los seres humanos; por lo tanto, su cuidado es trascendental para la salud y el bienestar.

Es un derecho humano que debe protegerse y garantizarse a las generaciones presentes y futuras; sin embargo, la preocupación es mayor, como lo ha señalado la Organización de las Naciones Unidas, al exponer que, de continuar la inacción de autoridades y sociedad civil, para 2030 miles de millones de personas en el mundo no tendrán acceso al agua potable, alertando sobre la necesidad del cuidado del agua y saneamiento. Esto, dicho sea de paso, no solo se debe a las actividades mencionadas líneas arriba, sino que es necesario considerar el crecimiento poblacional del planeta, que genera una mayor demanda del vital líquido.

Resulta necesario, entonces, que desde el gobierno se presenten y apliquen políticas públicas eficientes y eficaces, con programas y acciones específicas para el saneamiento. Aumentar la inversión, promover la innovación e involucrar a todos los sectores para enfocarse en la gestión del agua es fundamental para avanzar en su saneamiento y garantizar el acceso y asequibilidad del líquido vital. Los recursos destinados al saneamiento del agua deben ser vistos como una inversión, no como gasto, considerando todos los beneficios que aportan a cada región, municipio, estado, país y al planeta mismo.

El gobierno de Michoacán recientemente dio a conocer la inauguración de la planta tratadora para sanear el 100 % de las aguas negras o residuales en Zamora, beneficiando a más de 200 mil habitantes y permitiendo que los productores agrícolas de esa región utilicen agua de mejor calidad en sus procesos. El propio gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, señaló que, con una inversión multianual por más de 525 millones de pesos, esta obra se engloba en los trabajos de saneamiento del río Duero, destacando un aspecto novedoso: los bajos costos al utilizar un sistema de aireación de lodos, que reduce el uso de otras energías.

El saneamiento del agua es un derecho humano, a la par del acceso y disposición del agua, como lo reconoce el artículo 4.º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su párrafo octavo dispone:

“Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines.”

Consideramos muy importantes estas acciones que, junto a las autoridades ambientales federales, estatales y municipales, se están realizando. Son un aliciente ante la problemática ambiental que vive el planeta y deben obligar a la sociedad en su conjunto a ser más responsables sobre el uso, consumo y disposición del agua, para no sufrir por su contaminación, escasez o, de forma fatalista, por la crisis hídrica que se puede avecinar.

rmr

logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com