Posicionamiento de marca
Cuando una marca elige una narrativa, elige también una personalidad y como método para elegir una personalidad de marca, me gusta usar los arquetipos de marca del psicólogo Carl Gustav Jung, que si bien tampoco los uso como camisa de fuerza, me gustan como guía para personalizar las marcas en las que trabajo.
Ahora bien, después de tener narrativa y personalidad, hay que pensar en el posicionamiento de la marca. Esto es, saber elegir la categoría en la que se va a competir.
Imagina una barra de cereal. No es lo mismo presentar una barrita de cereales como un snack para deportistas, como una comida a media mañana para oficinistas que quieren adelgazar o como una merienda para adolescentes. Aunque la barrita sea la misma.
¿Qué te quiero decir? Tu marca puede competir en una categoría especial, solo debes construir esa categoría y saberla comunicar.
¿Qué vendes? Digamos que una bici eléctrica. ¿Cómo la podrías vender? Piénsalo unos segundos. Sí, efectivamente como bici eléctrica, pero también -y dependerá del costo de la bici- podrías competir en la categoría de “motos que no corren”, bicicletas económicas, etc. ¿Puedes ver lo que trato de decir?
Tú decides en dónde colocar tu marca y si no logras encontrar un sitio, pide a un experto que te trabaje una arquitectura de marca para que vendas más.
Constrúyete como marca y véndete con éxito utilizando estas ideas y verás que la abundancia llegará a ti.
*El autor es consultor y capacitador de empresas y negocios, es maestro en Neuromarketing por la Universidad de La Rioja, España / WhatsApp 4433181742 / redes sociales @ChristiánConAcento
BCT