Política pública
En días pasados uno de mis hijos tenía una incomodidad en la rodilla izquierda con motivo del ejercicio, por lo que solicité una consulta con el Doctor Rafael Gaona Nava, Médico Cirujano especialista en Ortopedia y Traumatología, quien nos recibió en su consultorio, nos preguntó cuales eran esas incomodidades, le revisó ambas rodillas, y lo primero que dijo, fue; no es necesario una cirugía, esto es parte de su crecimiento, puede seguir realizando deportes con estas indicaciones. Tómenle una radiografía y me la traen para descartar cualquier otra cosa.
En días seguidos y con la radiografía no recibió de nuevo y viéndola descartó cualquier problema mayor, nos dijo que siguiera jugando y divirtiéndose con ciertos cuidados. Saliendo del consultorio me fui reflexionando sobre lo que significa una buena consulta médica, la cual se hace principalmente por dos motivos; por una incomodidad o por un dolor en tu cuerpo. Así es que a la primer incomodidad hay que visitar a su Médico y atenderse para que no llegue el dolor.
Y esta reflexión la traslade a otro ámbito; al de la vida pública y buen gobierno. Una sociedad tiene constantes incomodidades, y necesita por parte de sus gobernantes una constantemente revisión para tener diagnósticos objetivos que permitan recomendar acciones que eviten que la incomodidad se convierta en un problema social.
Esto es la creación de políticas públicas constantes, que no es otra cosa que un conjunto de decisiones y acciones que deben implementarse frente a necesidades sociales con objetivos claros y contundentes, para evitar esos dolores sociales. Sin embargo los gobernantes se ocupan más en otras cosas que en atendernos a nosotros sus pacientes, y ya lo hacen cuando nuestra sociedad viene directo a terapía intensiva, y así ya no se puede hacer gran cosa.
¿Usted piensa que tendríamos un mejor país si tuviéramos la cultura de la prevención o continuamos con el de terapia intensiva?
Usted ya tiene el veredicto.
santillan.ricardo@hotmail.com
BCT