Paridad de género rumbo a las gubernaturas 2027

Paridad de género rumbo a las gubernaturas 2027

Publicado

A un año de que inicien formalmente los procesos electorales de 2027 en toda la República Mexicana, en los cuales 17 entidades tendremos elección por gubernatura, sólo una de esas entidades, Querétaro, ha legislado sobre la paridad de género en ese cargo; aprobó, mediante reforma a su Constitución, la participación de las mujeres en los procesos electivos para la titularidad del Ejecutivo estatal.

En el estado de Querétaro se estableció que, a partir de la elección de 2033, los partidos políticos deberán postular de manera alternada a un género distinto al que postularon en la elección anterior. Con ello se busca garantizar que los partidos políticos postulen hombres y mujeres de manera alternada.

Dicha obligación de regularlo se dio en diciembre de 2024, cuando la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación vinculó al Congreso de la Unión y a los congresos locales para que legislaran y garantizaran la paridad de género en la competencia por el cargo unipersonal de las gubernaturas.

Desde entonces, a casi cinco años después, dieciséis entidades que renovarán su gubernatura en 2027 no han legislado. También, en esa resolución, la Sala Superior mandató a los partidos políticos con registro nacional a establecer reglas claras sobre cómo cumplirían con el principio de paridad en todo, consagrado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Sin lugar a dudas, este asunto ha venido complicando las decisiones al interior de los partidos, precisamente por haber dejado transcurrir tanto tiempo sin tomar una determinación sobre cómo atender dicha sentencia.

Sígueme en mis redes sociales: Juan Adolfo Montiel en Facebook y @JuanAdolfoMonti70 en TikTok.

rmr

logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com