La libertad de expresión y discurso de odio

La libertad de expresión y discurso de odio

La libertad de expresión es un derecho fundamental consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; también en México en el artículo 6º constitucional se garantiza la salvaguardar de esa protección a la libertad de expresión, al igual que en el artículo 7º constitucional se establece la protección a manifestar las ideas por medio de cualquier expresión artística, escrita o de cualquier forma de expresión humana.

Sin embargo, los derechos fundamentales no son absolutos. La libertad de expresión no es absoluta, es decir, tienen sus restricciones y sus limitantes, una de ellas es cuando afecta terceros. El derecho fundamental de una persona esta limitado cuando trasgrede el derecho de otra persona.

La Constitución Mexicana en el artículo 6º establece esas limitantes; además de que señala que no podrá ser trasgredida esa libertad de expresión sino por medio de un mandato judicial. Sin embargo, el discurso de odio no está salvaguardado como un derecho fundamental de la libertad de expresión, esto porque polariza y hace que el diálogo para lograr una conciliación o buscar causas legales incurra en generar violencia.

No debe utilizarse la libertad de expresión para generar más violencia, para generar odio, porque eso podría representar discriminación hacia una persona, un grupo o ciudadanos que no piensan igual a la autoridad o partido político, es decir, a los adversarios políticos.

México no debe continuar con ese discurso del odio, independientemente de donde provenga.

Juan Adolfo Montiel en Facebook

@juanadolfomonti en Twitter

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Related Stories

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com