Dr. Damián Arévalo Orozco
Dr. Damián Arévalo Orozco

La celebración del Día de Muertos es un derecho humano a la cultura

La celebración del Día de Muertos es una ceremonia precolombina que se realiza en nuestro país cada 2 de noviembre; se caracteriza por una gran diversidad de expresiones sobre la base de la pluralidad étnica y cultural que se ha transmitido entre generaciones con significado propio de cada pueblo. Michoacán no es la excepción y esta muestra de cultura ha trascendido incluso las fronteras de México, a tal grado que en el año 2008 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO consideró esta festividad popular como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Sin duda alguna, esta expresión cultural constituye una arraigada identidad con nuestra cultura y, aunque con el paso del tiempo se ha visto influenciada por aspectos religiosos, no ha perdido su esencia y representa una oportunidad permanente para que el Estado garantice su existencia y permanencia en beneficio de la sociedad. Esto debe ser así porque la festividad popular de Día de Muertos se engloba en el derecho humano a la cultura.

Recientemente, el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, dio a conocer los preparativos para esta expresión cultural, lo que se considera oportuno tomando en consideración que el gobierno y sus autoridades están obligados a garantizar,  preservar, fomentar, proteger y fortalecer el acceso y derecho a la cultura.

La cultura se entendido como una complejidad de costumbres, conocimientos, hábitos y prácticas características de una población que van determinando su convivencia e identidad y se transmite de generación en generación. Con un origen latino, la palabra cultura significa labrar, cultivar el conocimiento, educación y valores que con el paso del tiempo adquiere una civilización. También se reconoce a la cultura como ese cúmulo de experiencias en la adaptación humana para subsistir como grupo social.

Para la UNESCO, la cultura se define como el  “conjunto de los rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. De esta forma, considera este organismo, que desde los monumentos históricos, museos, pasando por las prácticas del patrimonio vivo, así como las formas de arte contemporáneo, la cultura es una forma de enriquecer nuestra vida de múltiples formas ayudando en la construcción de comunidades inclusivas, innovadoras y resistentes al devenir y afrontar los retos de nuestros tiempos.

Nuestra Carta Magna reconoce el derecho humano a la cultura en el párrafo doce del Artículo 4o. al sostener que “Toda persona tiene derecho al acceso a la cultura y al disfrute de los bienes y servicios que presta el Estado en la materia, así como el ejercicio de sus derechos culturales. El Estado promoverá los medios para la difusión y desarrollo de la cultura, atendiendo a la diversidad cultural en todas sus manifestaciones y expresiones con pleno respeto a la libertad creativa. La ley establecerá los mecanismos para el acceso y participación a cualquier manifestación cultural”.

De la misma forma, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo en su Artículo 2o impone que “toda persona tiene derecho a una existencia digna, a la alimentación, a la educación, a la cultura, al trabajo y a la protección de la salud. El Estado promoverá el desarrollo físico, moral, intelectual, social y económico del pueblo”

Preceptos constitucionales que dan origen a la Ley de Desarrollo Cultural para el Estado de Michoacán, de donde podemos destacar el concepto de identidad Cultural, definido como un proceso de construcción de símbolos y concepciones que el ser humano integra y desarrolla durante toda su vida, pudiendo manifestarlo a través de instituciones, lenguas, saberes y cualquier forma de expresión, donde predominan los valores éticos y la capacidad reflexiva para preservar y transformar el orden de la sociedad.

En ese orden de ideas, corresponde al Estado el fomento y promoción para la participación de los michoacanos en la vida cultural de las comunidades; y así, garantizar el acceso y disfrute de los bienes y servicios culturales del estado de Michoacán, bajo principios de autodeterminación, inclusión, corresponsabilidad, integralidad y sustentabilidad.

Como derecho humano a la cultura estamos en un momento importante con la celebración de las festividades por el Día de Muertos, además de ser una ventana a turistas, el Gobierno del Estado debe cumplir a los habitantes michoacanos para gozar de este derecho que permite aprender, acrecentar, renovar, preservar, proteger, expresar y transmitir los valores culturales propios de su identidad como persona y comunidad.

De ahí la importancia que debe representar para los tres niveles de gobierno el promover y garantizar el acceso y disfrute de esta festividad que forma parte de la identidad cultural del pueblo michoacano.

RYE

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Related Stories

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com