Inflación baja y todo sigue caro ¿por qué?
Después de haber alcanzado el 8.70% en la inflación de agosto del año pasado nos encontramos actualmente, en un nivel del 4.45% y mucha gente se pregunta: ¿por qué todo sigue tan caro si la inflación ya bajó? De entrada, debemos entender qué es la inflación y la definición más aceptada es que se trata del aumento sostenido del precio de los productos a través del tiempo causada por la pérdida del poder adquisitivo del dinero.
El indicador de la inflación refleja cuánto han subido las cosas en un periodo pasado. Cuando la inflación baja querrá decir que ahora los productos subieron menos de precio, pero jamás significará que esos productos bajaron. Podemos entender la inflación como un velocímetro el cual nos decía que en agosto del año pasado los precios crecieron a una velocidad del 8.70% y que en septiembre de este año crecieron a una velocidad del 4.45% pero crecieron.
Cuando bajas de velocidad en un coche no quiere decir que el coche se detuvo o incluso que retrocedió, simplemente estás avanzando más despacio. Así es la inflación.
Ahora, el indicador macroeconómico refleja el aumento promedio de los precios de 235 mil artículos en 46 ciudades del país de una quincena a otra. Esta lista incluye productos y servicios de todos los giros y todos los rubros, pero la realidad es que cada empresa o cada persona en México tiene tu propia inflación y algunos sectores tienen una inflación muy superior a la general como el sector construcción.
Si quieres calcular tu inflación personal simplemente debes hacer lo siguiente:
Has una lista de todos tus gastos mensuales.
Ordénalos de mayor a menor.
Registra el precio que pagaste de cada uno de ellos y la fecha en que lo compraste.
Cada vez que compres o pagues por esos productos o servicios anota el nuevo precio y la fecha.
Después de 1 año compara el precio de la primera compra con el precio de la última restando el menor al mayor.
Divide el resultado de la resta entre el primer precio.
Multiplica eso por 100 y listo, esa es tu tasa personal de inflación del año.
Para el caso de las empresas el ejercicio es igual realizando la lista de sus insumos, es decir, los artículos que necesitan para fabricar sus productos.
Ahora que sabes cómo funciona la inflación y cómo calcular la tuya personal ya no estarás esperando que porque el indicador baja querrá decir que los precios de las cosas también lo harán.
Si tienes alguna duda específica que quieras resolver o tema que quieras que platique en este espacio pregúntame en mi correo inteligenciaenfinanzas@gmail.com, a mi Twitter @RockBrokers o en www.facebook.com/rockbrokers/
rmr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com