
Durante la primera semana de febrero se dio a conocer que se detectó la venta de una base de datos de buró de crédito con la información personal de sus usuarios. Esto prendió las alarmas respecto del uso que se le puede dar a esa información y de la confiabilidad de los sistemas de la empresa para resguardarla.
El propio buró de crédito lanzó un comunicado donde informaba que solamente una parte de esa base de datos era la que habían detectado que se estaba vendiendo en internet pero que correspondía al año 2016. Adicionalmente indicaron que sus sistemas no habían sido vulnerados pero que desconocían cómo se habría obtenido esa información.
Los datos que se obtuvieron ilegalmente son la información personal y el comportamiento de crédito de las personas y no los usuarios y contraseñas de los servicios del propio buró.
Para no fomentar el pánico, la empresa indicó que esos datos ya son viejos, ya que tienen 7 años de antigüedad aprox, pero aún así, si deseas validar si tu información fue vulnerada, pusieron a disposición de las personas una liga de autenticación de datos personales para que puedas confirmar si eres de los afectados. La liga es: https://wbc4.burodecredito.com.mx:9443/AutenticadorPrev/datosPersonales.faces
Deberás tener a la mano tanto tu información personal como los datos de alguna tarjeta de crédito, préstamo de auto o hipotecario si es que los tienes.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores fue informada del evento y comenzó una revisión a los sistemas de Buró de Crédito para asegurarse que cumplen con los requisitos de seguridad necesarios. La revisión concluirá a principios de Marzo.
Buró de crédito informó que contrató a una empresa privada especializada en ciberseguridad para que revisara sus sistemas y que no encontró vulnerabilidades por lo que afirman que, en caso de que las hubiese habido, fueron en el sistema que usaban en aquel 2016 que es distinto al que usan actualmente.
Los últimos años han sido muy activos en fraudes informáticos en todos los niveles. Se han dado en secretarías de gobierno federal como PEMEX e incluso, en Enero se dio un tema en el SAT donde se enviaron correos masivos a los clientes sin los protocolos de seguridad y que generó que esos correos se identificaran como maliciosos.
Con todo esto que está pasando nos damos cuenta que los cibercriminales cada vez son más activos y eficientes y aun así todavía hay gente que cree que no es necesario ponerle ni antivirus a sus computadoras.
En las próximas semanas te pasaré algunos tips para que puedas disminuir tus riesgos de robo de identidad que te podrían generar impactos financieros importantes. La seguridad cibernética es un tema muy importante que todos debemos tomar en cuenta.
Si tienes alguna duda específica que quieras resolver o tema que quieras que platique en este espacio pregúntame en mi correo inteligenciaenfinanzas@gmail.com, a mi twitter @RockBrokers o en www.facebook.com/rockbrokers/ y ahora también en www.facebook.com/InteligenciaSeguross/
rmr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com