Estados de WhatsApp

Estados de WhatsApp

Publicado

Un estado de WhatsApp, en pocas palabras, es un mensaje visual, auditivo, y también de texto que una persona “cuelga” en su teléfono celular o móvil de forma abierta, para todos o parte de sus contactos y comunicar su situación, la de alguien más o de o sobre algo.

Las personas que hacen uso de los estados de WhatsApp, por lo general son personas adultas jóvenes, jóvenes y adolescentes, con diferente grado de educación y distinta situación patrimonial, profesional o personal, pero con habilidades tecnológicas que van de las básicas a las avanzadas y tiempo necesario para elaborar los estados.

Así, lo “avanzado” de un estado por lo regular está en proporción a las habilidades tecnológicas de la persona usuaria y eventualmente su tiempo disponible.

Las personas a quienes se comunica el estado por lo regular son conocidas de la persona que “sube el estado”, aunque esto varía, pues el acceso a la vista puede ser universal a quien tenga el número de teléfono de la persona o restringido a ciertos contactos o a una sola persona de contacto.

La universalidad, selección de un grupo de personas o de una persona, incluso el envío del estado y que lo pueden ver también está en función del contenido del mensaje y los objetivos que se persiguen con él por quien lo comunica.

Así, un estado de interés general, como puede ser que una persona resulta electa presidenta de la República, generalmente puede ser visto por toda persona o todos los contactos de la persona que publica su estado; pero un acto estrictamente familiar, eventualmente podrá ser visto solo por los familiares de la persona que sube el estado; y si se trata de un estado estrictamente personal que no interesa que ninguna otra persona más que una o unas pocas lo vean, así se elegirá a las personas destinatarias.

Esto último tiene que ver con la concepción de la imagen, privacidad e intimidad de las personas; pero también con qué tanto el contenido del estado está apegado a las normas (éticas, morales o jurídicas).

El lenguaje -imágenes, sonido, texto, signos, etc.- que se emplea en los estados, como en redes, correos electrónicos y aplicaciones de mensajería instantánea, sea con un fin legítimo o apartado de las normas es muy amplio, pero al mismo tiempo especial y compartido por una comunidad de personas o una persona usuarias que emiten y reciben el mensaje del estado.

Esto quiere decir que el lenguaje que se emplea en los mensajes puede ir de uno directo y sencillo a uno bajo, intermedio o de elevado nivel “criptográfico”.

Otra circunstancia que ayuda a lo anterior, es que, por lo normal, los estados tienen una vigencia temporal, luego de lo cual o cuando la persona usuaria lo decide antes de este tiempo, se elimina.

De ese modo, el estado y el mensaje puede nacer y desparecer desde una forma y acceso abierto hasta una forma privada y cerrada sin que nadie más se de cuenta o lo entienda.

Por lo general, los estados muestran de forma directa o indirecta y de algún modo el ser, estar o pretender de alguien.

De forma directa, una persona puede mostrar, sin ambages y por ejemplo, su sensibilidad artística al subir cada día distintos versos de diferentes poetas; o bien, de forma indirecta, como cuando alguien comparte estados constantes sobre cosas divertidas, y así muestra el sesgo gracioso de su personalidad.

La naturaleza de los estados es muy rica, pues van de mensajes personales, hasta políticos, comerciales, académicos y de todo orden que también envuelven pretensiones: un político, al mostrar constantemente las obras que realiza el favor de la comunidad, por ejemplo, muestra su aspiración de “conquistar” el ánimo ciudadano; o, en otro caso, un “estado privado” de la imagen de la persona usuaria con su foto retocada que dirige a otra persona usuaria, también muestra una intención, a lo que se puede “reaccionar”.

Todo esto quiere decir que los estados de WhatsApp tienen un abordaje muy amplio, y de lo cual solo se ha esbozado una pequeña parte; pero si es importante reconocer que hoy es una forma más de comunicación y que, si bien, su contenido no siempre se asocia de manera directa con el ser, estar y pretender de la persona que sube los estados, si expresa, aunque sea de forma indirecta rasgos de su personalidad.

RYE-

logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com