Escasa productividad de 100 mil pesos; sólo en una remuneración

Escasa productividad de 100 mil pesos; sólo en una remuneración

La discusión, presentación y aprobación de leyes es el eje laboral de los diputados locales. Por ello se les paga una dieta de 92 mil pesos mensuales -lo cual es una falacia pues llegan a ganar hasta cuatro veces más-. Bien, ahora imagine que un diputado cuya función es trabajar en el parlamento local, presenta una genial idea para desquitar su muy jugosa remuneración económica y habla en tribuna para exhortar a sus pares a que “aumenten su productividad”. 

Y es que días atrás la legisladora panista Andrea Villanueva subió a tribuna para fijar su llamado a que se legisle más. Ello coincidió con una encuesta telefónica para preguntar quién podría ser la mejor candidata panista por el distrito federal 10 de Morelia: la titular del Instituto de la Juventud Moreliana, Marissa Trujillo -quien gasta cerca de 30 mil pesos al mes en pautas publicitarias en Facebook- la regidora Jessica Cruz o Andrea Villanueva, quien gana 100 mil pesos al mes más que sus pares solo por ser integrante del Comité de Administración del Congreso.

Sí, con un trabajo grisáceo en el comité, que ha sido incapaz de clarificar, por ejemplo, las denuncias de Gabriela Cázares que acusó a Brenda Fraga de violencia económica, llama a ser más productivos; se imagina usted recibir 100 mil pesos más solo por pertenecer a un comité de su trabajo, por el cual ya le pagan, (sí, recibe dos cheques de 50 mil pesos cada uno por ser integrante del Comité de Administración) amén del resto de múltiples recursos que sí reciben sus pares.

Ah y, por cierto, integrantes de ese mismo comité sugirieron a fines del primer año Legislativo que “se repartieran” decenas de millones de pesos que “sobraban”...

Pleito entre hermanos…

La ruptura PRD-AN está lejos de solucionarse. Después de la reunión de Marko Cortés con un ala del panismo michoacano, se “bajó” la línea de que no hay alianza con el perredismo hasta que estos se deslinden y cumplan un alejamiento real de Silvano.

La dirigencia michoacana cercana a Cortés también dejó entrever que hay alejamiento con panistas que José Antonio Salas al cual ya lo ven operando más hacia el morenismo. Pero los hermanos siempre se reconcilian.

Claudia y Marcelo, uno saldrá derrotado en Edomex

El resultado de la elección en Edomex influirá directamente en la sucesión presidencial, en particular de dos corcholatas: Claudia y Marcelo.

La jefa capitalina apostó todo con Delfina y si bien es cierto que Marcelo no es rival de la candidata mexiquense, nunca han sido aliados. En últimas semanas del equipo de Delfina han enviado guiños con el equipo territorial del canciller que opera en tierra-; Claudia ha dicho que “saben dónde está mi corazón” y su mira puesta en apropiarse de ese importante bastión electoral. Adán más discreto públicamente, pero ha operado a favor de la aspirante en esta etapa electoral.

Claudia necesita Estado de México y lo requiere para intentar resarcir el descalabro que aún vive Morena en CDMX, cuando en el 2021 perdió en Edomex seis alcaldías y cedió todo un corredor azul: Naucalpan, Izcalli, Atizapán y Huixquilucan, mientras que en la estrepitosa derrota morenista en la capital del país también buena parte de la responsabilidad es de Monreal, sí de Ricardo que ha estado en el PRI, PRD, PT, Movimiento Ciudadano y Morena. Congruente se llama a sí mismo.

Por cierto, Claudia buscará en próximos días a través de sus senadores afines asestar un golpe al zacatecano para removerlo de la coordinación parlamentaria en la Cámara alta.

Sí se investiga a Calderón en la Corte Penal Internacional

Mientras que Luisa María Calderón festeja que su Agrupación Política Estatal, Democracia en Libertad, misma que afilió a personas fallecidas fue avalada por el IEM, en la Corte Penal Internacional sí hay una investigación en contra de su hermano, Felipe de Jesús.

Los tribunales internacionales están siguiendo una indagatoria contra el derechista por su presunta participación en crímenes de lesa humanidad.

De manotazos a reformas

El 1 de enero del 95, Zedillo cerró la SCJN y separó a los 26 ministros. Utilizando todo el poder del Estado promulgó reforma a una veintena de artículos constitucionales: el trasfondo es que no quería una corte con ministros nombrados por De la Madrid y Salinas.

Esa sí fue un manotazo autoritario a un poder.

Ahora, si hay mayoría parlamentaria para Morena en próximo proceso electoral y al finalizar su Gobierno, Obrador hará un nuevo intento en reformar al Poder Judicial de la Federación, iniciando con una separación de la Presidencia del Consejo de la Judicatura y de la Corte, es decir que no sean presididos por la misma persona, así como el control de los más de 20 mil millones de pesos que a través de fideicomisos que pueden ser usados a discreción.

rmr

Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com

Related Stories

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com