El poder de tu marca
Una marca es mucho más que un logo, y cuando no hay competencia, una marca es básicamente el nombre del producto y el diseño que le dieron. Sin embargo, cuando hay para elegir, cuando hay marcas que prometen y proponen algo distinto, las cosas significan mucho más: son ventanas a un estilo de vida, a una causa e, inclusive, a una filosofía que se comparte con otros cuando se compra un producto.
Hagamos un ejercicio: elige tres marcas que te definan. Pueden ser marcas que usas o que no usas, por eso no te preocupes; solo tienen que ser tres marcas que, unidas, definan tu manera de ser o de ver al mundo.
Por ejemplo, mis tres marcas elegidas son: Apple, Bose, Kindle.
Estoy casi seguro de que, al leer mis marcas, te puedes hacer una idea del prototipo de persona que soy: joven, mayor, divertido, serio, interesante, aburrido, etc.
¿Por qué sucede esto? Porque así funciona la mente, y en tres marcas podemos encontrar un hilo común más allá de atributos racionales.
Esta es una primera lección: las marcas nos ayudan a definirnos y representan personalidades, expectativas e, inclusive, prejuicios que, si bien tú no sabes detalles de mí ni yo de ti, por el simple hecho de conocer tres marcas, éstas sí van dibujando una personalidad e interactuando, dando matices a quién soy o eres.
Una segunda lección: las marcas cambiarán el cómo nos sentimos y, sobre todo, generarán una alta expectativa en el producto, pero también en nosotros mismos.
Si alguien se compra un producto de Apple, es porque ese alguien tiene que dar la talla en razón de lo que la propia marca ha construido en su cabeza.
¿Cuántos productos de Apple ves en las películas o series que consumes de manera habitual?
Eso pasa porque Apple gasta millones de dólares en una estrategia que se llama product placement, lo que hace que, de manera “natural”, en las series o películas aparezcan los productos de Apple y tu cerebro los consuma, a grado tal que, de manera inconsciente, te quieras parecer al actor o a la actriz de la película o de la serie, desde luego, utilizando los productos de Apple.
Hay que saber que una marca como Apple construye percepciones aspiracionales.
Y todo es un asunto de percepciones, por eso a mis clientes, empresarios o políticos, siempre les digo: “Eres lo que significas”.
Constrúyete como marca y véndete con éxito utilizando estas ideas, y verás que la abundancia llegará a ti.
El autor es consultor y capacitador de empresas y negocios; es maestro en Neuromarketing por la Universidad de La Rioja, España. WhatsApp: 4433181742 / Redes sociales: @ChristiánConAcento
rmr