El nuevo Poder Judicial
El pasado lunes 1 de septiembre se instaló formalmente la nueva integración de las personas juzgadoras en el Poder Judicial Federal, esto es, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los tribunales colegiados, los tribunales unitarios y los diversos juzgados de distrito o por materia. Con lo anterior, se da paso a un nuevo diseño institucional, resultado de la reforma constitucional de 2024 y de las elecciones realizadas con dicho objetivo, del mes de junio pasado.
La expectativa es grande, pues las promesas como objetivo de la reforma fueron claras: combatir la corrupción, erradicar el nepotismo y garantizar que el Poder Judicial otorgue un verdadero Estado de derecho a favor de la ciudadanía, y no únicamente a ciertos grupos de poder económico y/o político. En las próximas semanas o, tal vez, algunos meses, nos percataremos si esas promesas se cumplen, a través de una impartición de justicia rápida y efectiva mediante sus resoluciones o sentencias.
Hoy el Poder Judicial Federal ya está en funciones; estará bajo observación constante y permanente para demostrar que el cambio no es solo de imagen o de perfiles, sino de hechos concretos en la aplicación de la justicia. Las metas a corto plazo serán: abatir el rezago judicial, emitir resoluciones más justas y con cercanía a la ciudadanía.
Con el tiempo veremos si la legitimidad de este nuevo Poder Judicial se mantiene con sus actos, resoluciones y aplicación de la ley, o va resultando un retroceso; es decir, de ser un contrapeso se convierte en un aliado más al grupo gobernante.
Síganme en mis redes sociales: Juan Adolfo Montiel en Facebook y Juan Adolfo Monti 70 en TikTok.
rmr