
Todas las instituciones gubernamentales tienen en la norma una estructura, así como la distribución de facultades y atribuciones; sin embargo, una parte muy relevante es quiénes van a realizar estas tareas o quiénes deben ocupar esos cargos.
Por ello es muy importante el nombramiento de las autoridades electorales, son una parte trascendental en nuestro sistema jurídico electoral, y se ha abierto la convocatoria para la selección de cuatro vacantes para el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, proceso que quedó perfectamente establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que sí se hagan los nombramientos y designaciones, porque se puede llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación por medio de una insaculación.
Lo anterior, derivado de lo ocurrido en 2011, cuando la Cámara de Diputados dejó de nombrar consejeras y consejeros, cosa diferente en el Senado de la República, donde tienen pendientes más de 100 nombramientos, de los cuales están magistraturas electorales de los tribunales electorales locales en 17 estados de la República, las magistraturas en las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y otros cargos pendientes.
En ese escenario, se han interpuesto amparos para obligar al Senado de la República a designar a los integrantes de los órganos de jurisdicción electoral, y está en curso otro donde obligan la asignación de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), ya que este órgano autónomo podría quedar incompleto y ya no ejercer sus funciones ante la conclusión del período que fue designado uno de ellos.
En próximos días estos procesos serán relevantes hasta llegar a las designaciones de quienes estarían ocupando estas plazas vacantes en los órganos electorales y en otros más.
Síganme en mis redes
Juanadolfomontiel en Facebook.
rmr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com