Debates rumbo a la reforma electoral
En días pasados, la Comisión Presidencial para una Reforma Electoral convocó, a través de su página de internet, a audiencias públicas; esto es, que toda aquella persona interesada se podía inscribir para presentarse por cinco minutos ante la Comisión y exponer su propuesta sobre lo que debiera contener una reforma electoral.
La verdad es que en estos días hemos visto de todo y sin ningún sentido, es decir, propuestas sobre el sistema jurisdiccional, sobre la conformación política de los órganos de representación, sobre la pertinencia de mantener o modificar a los órganos administrativos electorales.
En las exposiciones por cinco minutos, cada persona que ha acudido expresa su propuesta, o lo que quiera manifestar, y la Comisión le responde: “Muy bien, gracias. La siguiente persona.” Ahora anuncian que se realizarán debates sobre propuestas que son distintas, para que argumenten cuál sería la mejor.
Sin embargo, me parece que realizar estos ejercicios sin una postura clara sobre la que hay que analizar y discutir es simplemente una lluvia de ideas o una tormenta de propuestas sin ningún sentido.
Es importante que se presente una propuesta sobre la cual se analicen las ventajas y cuáles las desventajas. Modelos democráticos hay diversos y muchos, como países en el mundo; modelos para aplicar mayor democracia existen en cada uno de los países. Pero el que requiere el Estado mexicano, nuestro país, tiene que ser específico y particular, con una transición hacia mayor democracia, mayor participación. Por eso, urge una iniciativa, una propuesta sobre la que hay que llevar a cabo el análisis.
Sígueme en mis redes sociales:
@juanadolfomonti70 en TikTok
Juan Adolfo Montiel en Facebook
rmr