Construir la sociedad con los jóvenes
Entre todas las actividades que se desarrollaron durante el "Festival Jalo", destaco las conferencias que se realizaron en el Centro de Convenciones con una gran convocatoria de estudiantes de educación media superior y superior que estuvieron atentos a las charlas. Me alegra saber que hay una política definida de atención a este sector y que se le está comenzando a atender con seriedad.
Me quiero centrar en la presencia de varios generadores de contenido, la mayoría menores de 30 años que compartieron sus experiencias con los miles de asistentes en estas jornadas, particularmente el tema de salud mental con Aziel Medina que generó mucho impacto al hablar de su experiencia. Ella es una chica innovadora, estudiante de robótica, con una hoja de vida bastante profunda que conectó intensamente entre la audiencia.
También la participación de El Hank o Hanky Aventuras quien se ha dado a conocer sobre todo en TikTok e Instagram por la acidez de sus contenidos que satirizan y denuncian el clasismo y la desigualdad y, sobre todo, porque evidencia que la polarización social y el racismo han estado presentes en México durante muchos años, pero no apuntaba a quienes lo fomentaron.
La presencia de Don Silverio y Don Wicho causó mucho revuelo; este par de jóvenes de Arandas, Jalisco, que ha a través de sus personajes ampliamente conocidos por su frase: "Qué Agusticidad", se han ganado el cariño de jóvenes y no tan jóvenes, compartieron mensajes muy interesantes con la juventud de Michoacán, particularmente del tema de las tradiciones y el respeto a las personas adultos mayores.
Muy interesantes estas charlas para entender y entrar en sintonía con lo que están pulsando las juventudes, con lo que están conectando y, sobre todo, asomarnos a temas como la innovación, la salud mental, el autocuidado, el emprendedurismo y la comunicación en redes.
Y en esto de la conexión, sobre todo quienes son madres y/o padres, es muy importante e interesante saber y entender qué es lo que motiva a estas generaciones y sobre todo cuales son los contenidos que están consumiendo.
Por ello fue acertado este acercamiento a las juventudes por parte del "Festival Jalo" con propuestas de enorme calidad, contenidos importantes y significativos y que no se comparan con eventos de humor o diversión vulgar, banal o aburrido, por el contrario, los jóvenes son muy inteligentes y sensibles y lo demostraron en estos días de Festival.
Larga vida al Festival Jalo y que siga con propuestas que llamen la atención de las y los jóvenes y mantenga sus campañas de atención y construcción de un mejor estado con ellas y ellos.
rmr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com