Con el IMSS-Bienestar, seguridad social para todos

Con el IMSS-Bienestar, seguridad social para todos
Publicado

Los retos que enfrenta la salud pública en nuestro país ha sido materia de análisis y debate en los últimos sexenios, ya sea por la falta de infraestructura y de personal médico o por la carencia de medicamentos, sin duda, son problemas que limitan el derecho a la protección de la salud de las y los mexicanos.

Michoacán no es la excepción, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cuatro de cada diez personas no están afiliados a ningún servicio médico, esto se suma a las irregularidades en la contratación de servicios subrogados en el sector salud que realizó la administración pasada, según las denuncias realizadas por el Gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla. De allí la trascendencia de la “federalización” del servicio estatal de salud a través del IMSS-Bienestar, un órgano público descentralizado del Gobierno federal de reciente creación.

Se prevé que el IMSS-Bienestar, se convierta en la institución con mayor presencia y atención médica para las personas sin seguridad social en todo el país, sus fortalezas radican en la cobertura y diversificación de sus servicios, en el personal capacitado y sus alianzas con los gobiernos de los estados para llevar hasta las localidades más alejadas un nuevo régimen de atención médica a la población.

Sin embargo, se ha preguntado usted ¿qué significa la transferencia de hospitales de la Secretaría de Salud estatal al sistema IMSS-Bienestar? ¿qué beneficios traerá para la población? y ¿qué representa para la entidad transferir al menos 22 hospitales de municipios como Tuzantla, Cherán, Apatzingán, Pátzcuaro y Zacapu, así como el de Zitácuaro, Arteaga y Nueva Italia, entre otros?

Primero. La suma de sinergias en favor de un sistema integral de salud evidencia no solo la buena relación con la Federación, sino además, el interés compartido de mejorar la infraestructura hospitalaria, garantizar el abasto de medicamentos, equipos médicos y plantilla de personal, ofreciendo solo para Michoacán mil 393 vacantes, de las cuales, 812 son para médicos generales y 581 para enfermería.

Segundo. Los principales beneficiarios con esta decisión seremos todos, en específico los 1.7 millones de michoacanas y michoacanos que no cuentan con servicios médicos, pero que, una vez que se firme el convenio de transferencia, podrán recibir consultas de primer y segundo nivel de atención, con múltiples especialidades entre ellas ginecoobstetricia, medicina interna, pediatría y hasta cirugía general.

Tercero. Con esta medida, queda atrás la fragmentación de los servicios de salud en Michoacán y se transita a una política integral que hará posible acercar los servicios de salud; no desperdiciar recursos y, sobre todo, ofrecer un régimen accesible, oportuno y más humano independientemente de la condición social, económica y geográfica de las personas; será un igualador social, promotor del crecimiento y generador de bienestar social.

Aunque la transferencia de hospitales al IMSS-Bienestar representa un avance importante, no hay que perder de vista los problemas que aún se afrontan en la atención de enfermedades crónico degenerativas, de salud mental y la promoción de una vida saludable, para ello, el Gobierno del estado deberá fortalecer las políticas orientadas a la recuperación de espacios públicos, los programas de cuidado a la salud de la infancia y presupuestos enfocados a una sola meta: asegurar atención accesible, gratuita y de calidad para todas las y los michoacanos.

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com