¿Compro tabiques o no? (tercera parte)

¿Compro tabiques o no? (tercera parte)
Publicado

Las dos ocasiones anteriores te expliqué si comprar dólares o casas era una buena estrategia de inversión en entornos de crisis pero ¿qué pasa si todavía no estás en la etapa de invertir sino que ocupas una casa para vivir en ella y no sabes si es conveniente hacerlo ahorita? Pues en esta tercera entrega te lo voy a explicar.

Dicen que la base o el inicio de un patrimonio verdadero comienza en la casa que habitas. Es el bien que te permite tener la tranquilidad de que, pase lo que pase, tienes un lugar donde meterte si el mundo te quiere comer. Pues ya seas una persona joven que comienza a encontrar su lugar en el mundo de los adultos o un adulto ya formado que ha tomado la decisión de dejar de rentar para tener su propio espacio en este planeta necesitas saber si, ahorita con todo lo que está pasando en México y el mundo, es una buena decisión aventarte por una casa o departamento.

Antes de tomar esta decisión necesitas tomar en cuenta algunas cosas como son:

  1. Si compras con recursos propios considera el costo de oportunidad, es decir, cuando te gastes la lana con la compra del inmueble ya no lo tendrás para hacer otro tipo de inversiones.

  2. Si compras con crédito considera el entorno laboral, económico y político ya que un crédito hipotecario es un compromiso de largo plazo

Según la más reciente Encuesta Nacional de Vivienda que se realizó en 2020 el 38% de las casas que se compraron en ese año fueron pagadas con recursos propios, el 47% se compraron con crédito Infonavit y sólo el 15% fue con crédito bancario.

El Infonavit tiene ahora un esquema de tasas adaptable al nivel de ingresos del trabajador los cuales son:

  • 4 mil 86 a 5 mil 448 pesos – 1.91% a 3.33%

  • 5 mil 721 a 8 173 pesos – 3.55% a 5.51%

  • 8 mil 445 a 10 mil 897 pesos – 5.70% a 7.21%

  • 11 mil 170 a 13 mil 622 pesos – 7.41% a 8.86%

  • 13 mil 894 a 16 mil 346 pesos – 9.03% a 10.42%

  • 16 mil 619 pesos o más – 10.45%

Y no te dejes ir con la finta ya que algunas tasas parecen muy bajas, recuerda que el verdadero costo de un crédito lo genera el plazo y, para el caso de Instituto de Vivienda, los préstamos son a 30 años lo que implicaría que pagues hasta 3 veces el valor de la casa.

Si eres un trabajador afiliado al IMSS simula los escenarios de crédito con el instituto y obtén el que sería el pago final total, es decir, suma todo lo que pagarías durante los 30 años como son comisiones, intereses, gastos y seguros; este dato te servirá como base de comparación con otras alternativas.

Ahora, si eres profesionista o te dedicas a cualquier cosa pero no estás afiliado al IMSS entonces sólo te queda explorar los créditos bancarios. En este sentido las instituciones financieras ajustan las tasas de sus créditos a las tasas de referencia publicadas por Banco de México por lo que, hasta el año pasado, estaban ofreciendo las tasas más baratas de la historia y, derivado del aumento constante de las tasas de referencia de Banxico, los hipotecarios bancarios han comenzado a subir.

Entonces, respondiendo a la pregunta específica si conviene comprar casa ahorita la respuesta es SI. Las tasas todavía no suben lo suficiente para que sean caras, la oferta de casas disponibles es muy amplia y el entorno todavía no es tan complejo como para que los bancos sean más exigentes con sus análisis de crédito.

Lo más probable es que en la segunda mitad del próximo año las tasas ya estén 2 o 3 puntos porcentuales más caros, los bancos se pondrán más sangrones para prestar y muchas casas tendrán gravámenes vencidos por lo que no serán sujetas de ser compradas con crédito.

Si tienes alguna duda específica que quieras resolver o tema que quieras que platique en este espacio pregúntame en mi correo inteligenciaenfinanzas@gmail.com, a mi Twitter @RockBrokers o en www.facebook.com/rockbrokers/ y ahora también en www.facebook.com/InteligenciaSeguross/

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com