(Foto Facebook: Orodue Gar Mar‎) 
Noticias

Va Michoacán por segunda catedral, ahora en Pátzcuaro

MiMorelia.com

Por: Cristian Ruiz/@crisruizr1

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Por haber sido históricamente la primera catedral del estado de Michoacán, autoridades eclesiásticas y el Ayuntamiento de Pátzcuaro buscarán promover una iniciativa para que el Vaticano reconozca al Templo del Señor de la Compañía como Cocatedral de Michoacán.

Ante medios de comunicación, el sacerdote del Santuario de Guadalupe de Pátzcuaro, Gerald Anthony O' Rourke, dijo que este nombramiento es posible, ya que la Iglesia Católica tiene una figura donde dos templos pueden compartir el nombramiento de sede episcopal en un estado, provincia o país como Catedral Metropolitana y Cocatedral

Recordó que según documentos históricos y una placa que se encuentra en su interior, el Templo del Señor de la Compañía data del año 1546 y hasta 1565 dejó de ser la sede principal de la Iglesia Católica de Michoacán para mudarse a Morelia.

"Este nombramiento no es muy común, pero es posible, el templo es un espacio histórico y puede convertirse en la Cocatedral de Michoacán", explicó O' Rourke.

Sobre la propuesta, el presidente municipal de Pátzcuaro, Víctor Báez Ceja, dijo que este nombramiento sería bastante benéfico para el Pueblo Mágico y estarían dispuestos a apoyar a las autoridades religiosas en los trámites necesarios.

"Claro que sería algo muy bueno para el municipio, creemos que es una petición muy sencilla pero muy significativa para los paztcuarenses que el Templo de la Compañía sea la Cocatedral de Michoacán", concluyó.

R

Hallan asesinadas a tres niñas en Sonora; su madre fue localizada sin vida un día antes

Julio César Chávez Jr. busca blindarse con amparos ante posible extradición: FGR

Clausuran mina de zinc en Angangueo por incumplir normas ambientales

Felicita Sheinbaum a la Selección Mexicana por el triunfo en la Copa Oro

"Es un presupuesto para siempre": Sheinbaum entrega más de mil 418 mdp del FAISPIAM para pueblos originarios de Veracruz