CORTESÍA
Turismo

De "Maclovia" a "Amanecer", bellezas de Michoacán se muestran en pantalla: Sectur

Los paisajes naturales del estado han despertado el interés de los espectadores

Boletín

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los paisajes naturales de Michoacán han conquistado a los más de 5 millones de televidentes que de manera diaria ven las transmisiones de la telenovela “Amanecer”, que se encuentra al aire en México, Sudamérica y Estados Unidos.

Aunque la historia de la telenovela transcurre en el pueblo ficticio de Villa Escarlata, el público ya ha preguntado por la locación real donde se filma la historia protagonizada por Fernando Colunga y Livia Brito. Así lo afirmó Juan Osorio, uno de los productores televisivos más importantes de la actualidad.

La Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur), explicó que esto ayudará sin duda a fortalecer el turismo en la entidad.

La dependencia ha enfocado su estrategia en el turismo de romance para atraer visitantes a la entidad. El objetivo es mostrar los paisajes y la riqueza que caracterizan a “el alma de México”.

En la escena final de esta novela, además de mostrar las bellezas de Tzintzuntzan se podrá apreciar la majestuosidad del lago de Pátzcuaro y la isla de Janitzio, escenario que también sirvió para la filmación de la película “Maclovia”, protagonizada por María Félix en 1948, agregó Luis Fernando Gutiérrez Lara, director de la Comisión de Filmaciones de Michoacán (Cofilmich), encargada de dar acompañamiento a la telenovela y producciones que han llegado a la entidad para distintas grabaciones, recordando el eslogan “lo viste en la pantalla, lo vives en Michoacán”.

RPO

Sin identificar, el asesino de Carlos Manzo: FGE

Suman siete alcaldes asesinados en Michoacán

Gilberto Mora sufre fractura y es operado con éxito; preocupa su ausencia en el Tricolor

Aviadores en la educación: saqueo silencioso

Tradición, color y miles de personas, en Desfile de Catrinas y Catrines 2025