La gripa común, la influenza y el Covid-19 son tres enfermedades respiratorias con un cuadro de síntomas diferente (Foto: ISSSTE) 
Noticias

¿Te sientes mal? Puede ser gripe, influenza o coronavirus; éstas son las diferencias

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tal vez te has sentido mal en estos días y te preguntes si es coronavirus, gripe o influenza. En esta nota retomamos sus características principales, pero OJO, debes acudir con el médico, ya que solo él puede diagnosticarte y este texto es meramente explicativo basado en datos de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica del Tecnológico de Monterrey.

Según el médico Michel Fernando Martínez, jefe de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica, la gripa común, la influenza y el Covid-19 son tres enfermedades respiratorias con un cuadro de síntomas diferente.

Por ejemplo, dijo que el coronavirus hace que la gente presente fiebre, tos y dificultad para respirar, mientras que la influenza causa fiebre, tos, dificultad respiratoria, dolor de cabeza, de garganta y en los músculos; y la gripa, congestión nasal, lagrimeo y dolor de cabeza y por lo general sin fiebre.

https://www.facebook.com/ISSSTE.MX/videos/569682163900079/?tn-str=k*F

Asimismo, precisó que el nuevo coronavirus afecta la vía respiratoria inferior, igual que en la influenza, y el resfriado común a la vía respiratoria superior, amén de que un "paciente con resfriado no se queja de una tos, ni de una falta de aire como lo estamos viendo con el Covid-19".

Sobre los tiempos de manifestación, el galeno precisó sus diferencias: en el Covid-19 es gradual y tarda 5 días promedio en manifestarse, además de que la intensidad varia. En la influenza se puede dar de un día para otro, es más abrupta, y en la gripa es progresiva.

Un rasgo importante también tiene que ver con el tiempo en el que se han presentado, pues mientras que la influenza registró casos en noviembre, el coronavirus inició en diciembre, aunque ambas circulan aún.

Estos virus (gripe y coronavirus), de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, se transmiten por contacto, gotitas y fómites.

https://www.facebook.com/ISSSTE.MX/videos/320744842265838/?tn-str=k*F

Debido a ella, las mismas medidas de salud pública, como la higiene de manos y un buen código de conducta respiratorio (toser en el codo o en un pañuelo, desechándolo de inmediato), son importantes y pueden adoptarse para prevenir la infección.

Y reiteramos, si te sientes mal, acude con un especialista.

Por: Redacción/R

Alternancia de género como una forma de reivindicación de los derechos de las mujeres: Alejandra Anguiano

¿Vas a salir? Piden manejar con cuidado por obras de reencarpetamiento en autopista Pátzcuaro–LC

Chuy Bustamante, el personaje detrás del ‘Payaso de rodeo’, llega al FICM

¡Allison en Morelia! La banda revive la euforia este octubre en Cactux

EU desmiente video de TikTok sobre apertura de frontera para inmigrantes