En México ya se han confirmado más de 4 mil casos y 19 muertes en 2025 Pixabay
Salud

Sarampión repunta en México: ¿ya te vacunaste?

La vacuna triple viral es la mejor defensa, según la OMS y autoridades

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Ante el repunte de casos de sarampión en México, autoridades de salud hacen un llamado urgente a la población para vacunarse y evitar nuevas complicaciones. Hasta septiembre de 2025, se han confirmado 4 mil 532 casos acumulados y 19 defunciones, principalmente en menores de cinco años y adultos jóvenes entre 25 y 34 años.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa y sin cura, por lo que la vacunación sigue siendo la mejor herramienta de prevención. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta infección continúa siendo una de las principales causas de muerte infantil en el mundo.

El virus del sarampión se propaga por el aire a través de gotitas respiratorias. Se estima que el 80% de las personas no vacunadas que entren en contacto con alguien infectado contraerán la enfermedad. Esta alta tasa de contagio hace que una sola persona pueda generar brotes en comunidades enteras si no se cuenta con suficiente cobertura de inmunización.

Síntomas y riesgos

Los primeros síntomas suelen aparecer entre 7 y 14 días después de la exposición al virus. Incluyen:

  • Fiebre elevada (hasta 40°C) que dura al menos tres días

  • Tos persistente

  • Secreción nasal

  • Conjuntivitis

En personas con un sistema inmune debilitado, el sarampión puede complicarse con neumonía, encefalitis e incluso la muerte.

Según el Programa de Vacunación Universal en México, deben recibir la vacuna:

  • Niñas y niños: con la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.

  • Adolescentes y adultos: con la vacuna doble viral (SR), contra sarampión y rubéola.

  • Personas que ya padecieron sarampión en la infancia: no necesitan volver a vacunarse.

¿Quiénes NO deben vacunarse?

  • Mujeres embarazadas

  • Personas inmunosuprimidas (pacientes oncológicos, trasplantados o con VIH)

  • Reacciones alérgicas previas a la vacuna o a sus componentes (gelatina o neomicina)

  • Menores de 6 meses

  • Personas con infección respiratoria activa

¿Dónde vacunarse en Michoacán?

La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informa que todos los centros de salud del estado (364 en total) ya cuentan con las vacunas SR (doble viral) y SRP (triple viral), disponibles de forma gratuita para quienes tengan esquemas incompletos o no cuenten con registro vacunal.

Morelia cuenta con 12 módulos de vacunación de la SSM para niñas y niños de 0 a 12 años, ubicados en distintos puntos de la ciudad.

Dado que no existe un tratamiento específico contra el sarampión, la recuperación depende del sistema inmune del paciente y cuidados generales como el reposo. Por eso, la vacuna no solo protege al individuo, sino que reduce el riesgo de brotes comunitarios.

RPO

Amores perros vuelve a los cines por su 25 aniversario; también se proyectará en Morelia

Sabores, playas y cultura: Michoacán se luce en los premios de México Desconocido

Ballet, taekwondo, canto y más: conoce estos talleres en Morelia

Gasera Silza responderá con seguros de responsabilidad civil y transporte

Delgado acuerda reforzar educación con gobernadores y Senado