Fortalecen la exportación con la apertura de “La K-Buena” (Foto: ilustrativa de Pixabay) 
Noticias

Salen 20 toneladas semanales de guayaba michoacana a EU: Sigala

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (Boletín).- Michoacán fortalece la exportación de guayaba a los Estados Unidos, al aperturar el nuevo empaque "La K-Buena", de la Sociedad de Producción Rural del municipio de Jungapeo en donde se dio también el banderazo de salida del cuarto embarque hacia el vecino país del norte, a donde actualmente se envían 20 toneladas cada semana.

Pascual Sigala Páez, secretario de Desarrollo Rural y Agroalimentario del gobierno de Michoacán, dio a conocer que se trabaja para exportar el fruto también al Reino Unido, en donde en breve se estará enviando también el fruto.

Dio a conocer que Michoacán produce alrededor de 580 mil toneladas de guayaba, que representa el 60 por ciento de la producción nacional y nos coloca desde luego como líderes en la producción. El fruto se cultiva en 29 mil hectáreas de superficie; el 97 por ciento de la superficie del cultivo se concentra en los municipios de Jungapeo, Benito Juárez, Susupuato, Ziracuarétiro, Nuevo Urecho, Taretán y Zitácuaro, principalmente.

El responsable de la política agropecuaria de la entidad, señaló que existen huertas que producen de 17 a 30 toneladas por hectárea y una de las ventajas que tiene el cultivo, es que existe producción del fruto todo el año.

En los últimos dos años, el cultivo de la guayaba se ha incrementado, destacando el municipio de Taretán y también Susupuato. Estos municipios se han esforzado por tener los mejores estándares de sanidad e inocuidad, porque saben que esta actividad representa la llave que abre los mercados del mundo.

Subrayó que la guayaba es una de las frutas más representativas de la época decembrina en nuestro país, está nunca falta en la preparación del tradicional ponche navideño, al que le brinda un toque muy especial a través de su incomparable sabor.

La guayaba pertenece a la familia de las mirtáceas y es un fruto que además de ser delicioso se usa para hacer aguas frescas, licuados, atoles, mermeladas, pasteles, gelatinas, y flanes.

Con este fruto se preparan igualmente salsas exóticas y dulces tradicionales como rollos de guayaba y en almíbar.

Por si eso fuera poco, su consumo ayuda a bajar los niveles de colesterol en la sangre y elimina la grasa corporal. Al preparar sus hojas en té, se contribuye a la prevención del estreñimiento, fiebre, dolor de muelas y encías, entre otros.

Finalmente, Sigala Páez destacó que uno de los retos será darle valor agregado al fruto y trabajar en la certificación de los huertos para que puedan incrementar la exportación a mercados internacionales.

Reportan tres policías lesionados y un detenido tras balacera en Villas del Pedregal, Morelia

Se registra enfrentamiento en Villas del Pedregal; reportan un oficial herido

Gobierno de Estados Unidos entraría en cierre administrativo en próximas horas

En Morelos, Sheinbaum cierra inédita gira de rendición de cuentas por 31 estados

Autorizan ingreso de Fuerzas Especiales de EU para adiestramiento conjunto