La dexametasona ha sido indicada sólo en ciertos pacientes con diagnóstico de coronavirus con síntomas pulmonares graves, señaló la especialista del IMSS (Foto: redaccionmedica.com)  
Noticias

Recomienda IMSS evitar automedicación con dexametasona

MiMorelia.com

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó a la población derechohabiente y bienestarhabiente evitar la ingesta de dexametasona automedicada, porque puede causar severos daños a la salud y en casos extremos, la muerte.

La médica familiar, Paula Chacón Valladares, adscrita a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 80 en Morelia, Michoacán, dio a conocer que en días pasados cierto sector de la población acudió a farmacias para la adquisición de dicho medicamento, en busca de contrarrestar los síntomas de Covid-19.

"La dexametasona, que es un glucocorticoide, ha sido indicada sólo en ciertos pacientes con diagnóstico de coronavirus con síntomas pulmonares graves, que se encuentran hospitalizados y requieren de apoyo con ventilación mecánica", aseguró.
En pacientes con síntomas leves de Covid-19 está contraindicada, añadió Paula Chacón, porque puede causar efectos secundarios dañinos (Foto Cortesía)

Agregó que la automedicación es una práctica frecuente entre la población, lo que genera graves daños a la salud de los pacientes y alto costo en la expedición de medicamentos y la atención a quienes recurren a dicha práctica.

Recordó que ante la aparición de síntomas respiratorios leves se debe de acudir a la clínica de su adscripción, donde se recibe atención médica a partir del módulo respiratorio y se confirma o descarta el padecimiento de acuerdo a los protocolos correspondientes y en su caso, el paciente recibe el tratamiento respectivo para atenderse en casa con las medidas proporcionadas.

En cambio, si el paciente tiene síntomas graves respiratorios, debe acudir al hospital correspondiente para su valoración en el triage respiratorio y la canalización, en su caso, al área hospitalaria que requiera para su atención.

Finalmente, Chacón Valladares reiteró que la prescripción de medicamento a un paciente sólo debe hacerse por un médico, en virtud de que las sustancias, cantidades y horarios, son en función de cada paciente en lo particular.

Boletín/PO

Embajador de EE.UU. destaca resultados de cooperación con México en seguridad

Vivienne Westwood viste a Nana con joyas, corsets y bolsos de colección

Claudia Sheinbaum da inicio al proyecto Agua para Campeche con inversión de 1,400 mdp

Inauguran la 37 edición del Festival de Música de Morelia con la Orquesta de Cámara Alemana de Berlín

¡Tlalpujahua se llena de magia! Desfiles navideños encantan este diciembre